viernes 8 de agosto de 2025
La litífera está en la mira judicial

Tras la fuga del chino acusado de abuso, la litífera Zijin inicia una capacitación

La actividad es impulsada por la Dirección de Género, Familia, Diversidad e Inclusión de la Municipalidad de Fiambalá y está destinada a todos los trabajadores, hombres y mujeres.

Confirmada la fuga a China de uno de sus empleados oriundo de ese país acusado de abuso sexual, la empresa litífera Zijin-Liex inicia una capacitación en perspectiva de género impulsada por la Dirección de Género, Familia, Diversidad e Inclusión de la Municipalidad de Fiambalá.

La firma hará esta actividad cuando ha trancurrido más de un mes del intento de ultraje en sus instalaciones, tras haber facilitado la fuga del acusado al “trasladarlo” fuera de Fiambalá. Desde Migraciones se informó que el sindicado salió del país el 9 de julio, dos días después de la denuncia.

El hecho de violencia sexual en la empresa de capitales chinos habría sucedido el 30 de junio. Una mujer del área de limpieza fue agredida sexualmente por un jefe, un trabajador de nacionalidad china. Pese al aviso inmediato a los superiores, ante la falta de respuesta, el 7 de julio realizó la denuncia penal correspondiente.

Entre las medidas dispuestas por la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Tinogasta, se envió oficio a la Dirección de Género, Familia, Diversidad e Inclusión de la comuna fiambalense. La directora, Eliana Quinteros, comentó que fue notificada el 8 de julio, para contener a la víctima.

“Se planificó trabajar con un taller sobre sensibilización en perspectiva de género. La idea es abordar distintas temáticas, como violencia de género, el patriarcado, machismo, distintas modalidades de violencia e identificar los tipos de violencia”, explicó la funcionaria.

La actividad comienza hoy y está destinada a todo el personal, tanto hombres como mujeres. Además, se remarcó que uno de los objetivos es que se pueda identificar la violencia laboral y demás tipos de violencia.

“Hay buena predisposición por parte de la empresa. Hicimos el planteo y presentamos el proyecto. Fue bien recibido. El taller está dividido en dos partes. El personal rota 14/14 –trabajan 14 días y luego entra otro turno. Va a ser mixto. Se comienza con el primer grupo”, indicó.

El ultraje habría sucedido el 30 de junio, en las instalaciones de la empresa, mientras una empleada de limpieza realizaba sus funciones.

En ese momento, un empleado chino con una jerarquía superior, habría ultrajado a la mujer.

La empleada de inmediato habría dado aviso a las supervisoras, dos mujeres catamarqueñas y una china. Sin embargo, el área de Recursos Humanos de la litífera china recién fue notificada sobre la agresión el 4 de julio. Durante esos días, la empleada continuó yendo a su lugar de trabajo para cumplir con sus funciones pero, tras el ultraje, se sintió atemorizada. Ante la falta de respuesta por parte de la empresa, el 7 de julio realizó la denuncia penal correspondiente.

En el marco de las medidas, la Justicia también solicitó a la litífera los registros fílmicos y que informe los datos y modalidades de jornadas de trabajo de ambos involucrados. En tanto que, la empresa habría proporcionado datos para identificar al denunciado e informado que el trabajador chino fue desvinculado y que habría salido del país, para regresar a China. No obstante, se advirtió que el trabajador regresaría al país en tres meses.

El informe de Migraciones indicó que el denunciado viajó el 9 de julio. El 14 de julio, la Comisión Directiva de la empresa Liex SA -socia de Zijin- emitió un comunicado.

A través de este escrito se enfatizó que desde la firma se colabora "activamente con la Justicia", recopilando información y evidencia preliminar de lo sucedido, como así también ciertas medidas preventivas, como la "protección de la privacidad de la denunciante para evitar daños a su reputación" y la "suspensión preventiva del empleado involucrado y su traslado fuera de Fiambalá durante las investigaciones judiciales y administrativas, garantizando cero contacto con la denunciante".

“La Dirección fue notificada el 8 de julio, a través de un oficio para contención y acompañamiento. Se comenzó con la intervención, a disposición de la denunciante. Se remarcó que las víctimas suelen tener su tiempo para asimilar el proceso. Hay un espacio y estamos”, expresó la directora Quinteros.

“Malos tratos”

Además, desde la seccional Catamarca de la Asociación Obrera Minera de Argentina (AOMA) se indicó que esta es la primera denuncia por un delito contra la integridad sexual de la que se toma conocimiento. No obstante, hubo denuncias anteriores contra trabajadores chinos de nivel jerárquico por abuso o maltrato hacia empleados catamarqueños. “Hablamos con los compañeros, hombres y mujeres, que cumplen funciones en las áreas de comedor y limpieza. Como cualquier otro proyecto, entendemos que hay tareas que se hacen por sectores. En algunos momentos, las compañeras quedan solas en las habitaciones porque el trabajo lo amerita. Ellos consideran que deben estar de a dos y avanzar en las tareas que se deban realizar”, se explicó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar