El Partido Justicialista cerró las alianzas para presentar las listas nacionales en los 24 distritos del país, sin embargo, no descartan la posibilidad de perder legisladores en el camino.
El Partido Justicialista cerró las alianzas para presentar las listas nacionales en los 24 distritos del país, sin embargo, no descartan la posibilidad de perder legisladores en el camino.
La fisura más importante la ocasionó Juan Grabois, que decidió no sumarse a la alianza nacional Fuerza Patria y mantiene la amenaza latente de presentar una lista por separado del esquema que tuvo como primer logro cerrar la unidad en la provincia de Buenos Aires.
El dirigente social tensó la cuerda al máximo y decidió no firmar la inclusión de su partido Patria Grande a la alianza peronista. Tiene diferencias en cuanto a la conformación de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y los nombres que podrían integrarla. Ante la posibilidad de que Sergio Massa sea candidato, se niega a avalar esa opción. Por ahora, el líder del Frente Renovador (FR) no se ha pronunciado sobre su futuro electoral.
Grabois se reserva la posibilidad de adherir su partido a Fuerza Patria y va a seguir negociando lugares en las listas de legisladores bonaerenses y porteños. Tiene la voluntad de encabezar la lista por la provincia de Buenos Aires, porque entiende que es momento de que haya un cambio de caras en la propuesta electoral del peronismo.
Para las eleccines del próximo 26 de octubre, el peronismo no utilizará el nombre de Fuerza Patria en todos los distritos electorales.
Si bien la denominación surgio en la mesa de negociaciones del PJ Bonaerense y se instaló como un sello nacional, en 10 de 24 distritos, el peronismo utilizará un sello provincial para competir. Lo que deja en evidencia los conlictos dentro del PJ a nivel nacional.
En Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa no se utilizará la marca nacional que acordaron utilizar Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina y Máximo Kirchner.
En el caso de Catamarca, el gobernador Raúl Jalil fue muy cuestionado por el kirchnerismo por su acompañamiento al gobierno de Javier Milei en el Congreso. Sin embargo, a través de la exgobernadora Lucía Corpacci cerró un acuerdo de unidad y llevará la marca que se propuso en Buenos Aires.