Advierten por fuerte suba del precio de la carne tras el acuerdo con Estados Unidos
El empresario Pablo Quiroga alertó que la liberación de exportaciones generó aumentos del 15 al 20% y escasez de hacienda.
El empresario de la carne y propietario de la carnicería La Primera del Sur, Pablo Quiroga, advirtió en diálogo con Mañana Central que la reciente apertura del mercado estadounidense a la carne argentina está generando una fuerte presión sobre los precios y el abastecimiento interno. "El convenio que hizo el Gobierno Nacional con Estados Unidos cuadriplica la exportación de carne a lo que estábamos acostumbrados nosotros, y eso desató que los precios se dispararan en forma increíble”, señaló Quiroga.
Explicó que los frigoríficos exportadores y comisionistas “están llegando a pequeños y medianos productores que antes abastecían al mercado local”, lo que provocó que los carniceros tengan cada vez menos oferta de hacienda. En ese sentido, remarcó que “los gobiernos anteriores ponían cupos a las exportaciones y el mercado local quedaba abastecido, pero con la nueva administración se decidió exportar libremente, sin aranceles ni retenciones”.
Quiroga sostuvo que en los últimos diez días el precio de la hacienda en pie aumentó entre un 9,5% y un 11%, lo que se traduce en subas del 15% al 20% en el mostrador. “El corte de carne va a estar entre los 18 y 20 mil pesos, y esos valores ya se están generalizando”, afirmó. El empresario indicó que la falta de hacienda es otro factor que agrava la situación: “No se consigue. Los frigoríficos están sin stock y el único lugar que está proveyendo es Salta”.
Asimismo, expresó su preocupación por la falta de medidas oficiales: “Lo que más nos preocupa es que el Gobierno Nacional no tomó medidas. Se liberó el mercado, se firmó el convenio y se cuadriplicó la exportación”. Finalmente, consideró que “la carne prácticamente dejó de ser un negocio” y que el sector analiza alternativas ante el aumento sostenido de los precios y la caída en el consumo interno.