"El estrés y la vida acelerada también influyen en el riesgo de ACV"
El neurólogo Ricardo Figueroa advirtió sobre el aumento de casos y pidió reconocer los síntomas para actuar con rapidez.
El neurólogo del Hospital San Juan Bautista, doctor Ricardo Figueroa, advirtió sobre el incremento de los casos de accidente cerebrovascular (ACV) y destacó la necesidad de reconocer los síntomas de forma temprana para actuar a tiempo. En diálogo con el programa Tiempo Real de Ancasti Streaming, el profesional explicó que los ACV se producen por una falta de oxigenación en una zona del cerebro, lo que genera síntomas como debilidad corporal, trastornos visuales, dolor de cabeza intenso, alteraciones del equilibrio o de la sensibilidad. “Todo esto que ocurra de manera súbita y diferente a la vida diaria debe motivar una consulta inmediata”, señaló.
Figueroa indicó que cuanto más rápido se actúe, mayores son las posibilidades de tratamiento y de evitar daños neurológicos graves. “Mientras más rápido actuamos, tenemos mayor posibilidad de instaurar un tratamiento puntual y evitar la pérdida de neuronas”, afirmó. El especialista observó además que si bien la mayoría de los casos se presentan en mayores de 50 años, en los últimos tiempos se registra un aumento en personas jóvenes, entre 20 y 45 años. Por ello, recomendó realizar controles médicos y prestar atención a posibles trastornos genéticos, autoinmunes o de coagulación.
Consultado sobre los factores de riesgo, mencionó la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, el sobrepeso y el sedentarismo, y advirtió que el ritmo de vida actual también puede incidir. “Se ve un aumento del estrés y de las exigencias diarias, laborales y sociales. Las redes sociales imponen estereotipos que generan presión y mala calidad del sueño, lo que puede predisponer a estos cuadros”, explicó.
Por último, Figueroa destacó que desde el 29 de octubre, Día Mundial del ACV, el Hospital San Juan Bautista lleva adelante una campaña informativa y trabaja en la conformación de una unidad especializada en ACV, integrada por neurólogos, neurocirujanos, terapistas y médicos clínicos.