Este año, la edición cerró con 36,5 mil visitantes
Destacan el éxito de la 17º Feria del Libro y la consolidación del nuevo espacio CATA
La secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, realizó un balance positivo y resaltó el rol de CATA como espacio de encuentro cultural para jóvenes, familias y turistas.
Feria. Contó con más de 60 stands y 50 presentaciones de libros.
La 17º edición de la Feria del Libro de Catamarca cerró sus puertas el domingo con un balance extraordinario, marcado por una masiva afluencia de público y la consolidación del nuevo espacio CATA (Centro de Tecnología Aplicada y Arte) como el epicentro cultural de la provincia. Así lo destacó la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, en diálogo con “Mañana Central” de Ancasti Streaming, donde realizó un positivo balance de las intensas jornadas.
“La verdad que han sido cuatro días con muchísima actividad, con muchísimo público. Estamos muy contentos realmente por la recepción del evento, de la feria”, afirmó Maubecín. La funcionaria reconoció que existían altas expectativas sobre el funcionamiento del flamante espacio, las cuales fueron superadas ampliamente. “Nosotras estábamos un poco expectantes en el momento en que inauguramos, para ver cómo funcionaba el nuevo espacio CATA. Y la verdad que estamos muy contentos de que la gente se ha volcado de lleno en estos cuatro días”, dijo. "Las actividades se han colmado, los talleres; los conversatorios; los espectáculos; realmente muy contentos”, detalló.
En particular, Maubecín resaltó la activa participación de los jóvenes. “El domingo con Alejandro Schujman, me impresionó la participación de los chicos, de los jóvenes haciendo preguntas”. Y reflexionó sobre el fenómeno que vivieron: “Hay una expectativa y también creo que una necesidad también del público, de conectarse con la cultura desde otros lugares, de poder encontrarnos en algún lugar, y en eso se ha convertido CATA, en un punto de encuentro para la cultura de Catamarca", expresó.
Maubecín también resaltó la impresión que causó CATA en los turistas, quienes encontraron allí una ventana a la identidad catamarqueña. “Los visitantes estaban fascinados y encantados con nuestra historia, con nuestros textiles, las tradiciones, con la parte de las leyendas y los mitos, con la parte de la arqueología cuando vieron las piedras”. Y concluyó: “Esa es la imagen que queremos que se lleven, ¿no? De una provincia que tiene cosas para contar y para compartir”.
Edición histórica
Con un total de 125 actividades distribuidas entre ambos espacios, la feria recibió la visita de 36.556 personas, según los registros de las cámaras instaladas por la organización. A lo largo de las jornadas, hubo 60 stands, 50 presentaciones de libros, 23 talleres, 20 charlas y paneles, 13 obras de teatro, 3 intervenciones artísticas y 17 recitales, que llenaron de vida cultural el centro de la ciudad.
La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, celebró el cierre de esta nueva edición destacando “la alegría de culminar una feria en un espacio renovado, con una programación amplia y diversa y una gran participación del público en cada una de las actividades propuestas”. “Para muchos de los que visitaron esta edición, fue la primera vez que pudieron participar de la feria, porque destacaron que se hizo en el centro”.
En materia de ventas, el reporte general del Banco Nación arrojó un monto total de $27.844.018,30 en 800 operaciones, con un ticket promedio de $36.830, a lo que se suman las ventas en efectivo registradas por la Biblioteca Julio Herrera, que alcanzaron $1.500.000 y las de la Tienda CATA, de Artesanías, que superó un millón en ventas. Estos números no contemplan las ventas en efectivo realizadas desde los diferentes stands.
Las librerías y editoriales participantes coincidieron en que fue una edición “muy exitosa”, destacando el interés del público y la buena ubicación del nuevo espacio. Algunos de ellos resaltaron la venta de libros didácticos y para infancias, y también hubo espacio para propuestas inclusivas e innovadoras.