Proveedores de Andalgalá abandonaron la Cámara provincial
La medida sería por un malestar de los empresarios andalgalenses con la conducción provincial.
CAPPROMIN. Presidente Manuel Gómez Bello.
Se desató una interna impensada entre los proveedores mineros de la provincia, que terminó con la salida de los representantes del departamento Andalgalá, una de las cámaras más importantes de la provincia. La respuesta oficial es que la medida es para promover el desarrollo local de proveedores andalgalenses. Sin embargo, trascendió que la medida sería por un malestar con la conducción provincial.
En este sentido, la Cámara de Proveedores Mineros de Andalgalá (CPEM) anunció mediante un comunicado oficial su desvinculación de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN), en una decisión que marca una ruptura en la representación gremial del sector en el departamento.
La entidad andalgalense comunicó de manera contundente que "a partir del día de la fecha deja de estar representada por la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN)", poniendo fin a una relación institucional que hasta ahora nucleaba a los proveedores mineros de toda la provincia.
Desde la CPEM fueron enfáticos al explicar que "esta decisión responde a la convicción de continuar fortaleciendo la representatividad local y promover el desarrollo de los proveedores andalgalenses". La cámara departamental dejó en claro su nuevo rumbo al señalar que apunta a "consolidar una gestión autónoma y comprometida con el crecimiento sustentable de la comunidad y de la minería responsable en la región".
El anuncio, que fue dirigido "a todas las empresas y actores vinculados a la actividad minera de la provincia de Catamarca y del territorio nacional", si bien no explica las razones específicas que motivaron esta ruptura institucional y qué impacto tendrá en la representación del sector minero provincial, trascendió que la medida se debe a diferencias con la conducción de la Cámara Provincial a cargo de Manuel Gómez Bello.
Desde la Cámara de Andalgalá habrían expresado su malestar con la conducción del organismo por supuestamente permitir el ingreso de empresas foráneas a la Cámara en detrimento de empresas provinciales. En este marco, habría enojo de parte de los representantes de Andalgalá, porque estas firmas no catamarqueñas habrían conseguido cerrar acuerdos con empresas litíferas.