La Secretaría de Extensión Universitaria junto a la Facultad de Ciencias Agrarias participaron el pasado 8 de noviembre en la Expo Puna Productiva que se realizó en el Predio de Ganadería de Antofagasta de la Sierra, bajo el lema “Más carne, más fibra y más lana”.
El objetivo del encuentro fue dar a conocer y explorar la producción de llamas, ovinos como también la oferta de forrajería, hubo jornadas de capacitación para los productores locales y espacios de intercambio sobre ganadería, fibras y servicios.
En ese marco, los representantes de la UNCA presentaron el proyecto “Cocinas Solares”, una iniciativa que promueve el uso de energías limpias aplicadas a la gastronomía. Este proyecto ya fue presentado en distintos puntos del interior de Catamarca, como Laguna Blanca y Santa María, con el objetivo de difundir prácticas sustentables y rescatar sabores tradicionales.
En esta ocasión, el chef Gerardo Agüero, acompañado por Florencia Carrizo, desarrolló un Taller de Práctica Gastronómica denominado “Uso de Cocinas Solares y su aplicación en la gastronomía tradicional”. Durante la actividad se elaboraron tres recetas que combinaron innovación y productos regionales: lomo de llama al torrontés vino “Cerro Negro”, (producido por la UNCA), quinoa norteña y brownie con dulce de leche de cabra y arándanos. “Realizamos una exposición práctica donde mostramos cómo funcionan las cocinas solares utilizando productos de la zona como llamas, quinoa y papas andinas. La idea también es concientizar sobre la importancia de este equipo sobre todo en esta zona donde escasean recursos como la leña, el gas y la luz. Finalmente, expresó que la disertación tuvo buena respuesta de los asistentes. “Se acercaron muchas personas y contamos con una amplia aceptación. Para finalizar hicimos degustación de nuestros productos y de vinos orgánicos que está produciendo nuestra universidad. Estamos felices por la invitación a participar de este evento tan importante”.
Por otro lado, el Lic. en Física Mag. Víctor García, realizó una exposición de la teoría y la física de la cocción con las cocinas solares. Esta exposición buscó impulsar el desarrollo de los productores de la región como también promover la articulación entre los distintos sectores vinculados a la actividad.