Aguas de Catamarca trabaja para mitigar los efectos de las algas en el Dique Las Pirquitas
A su vez, la empresa informó que, si bien se detectaron cambios en el sabor y olor, los análisis aseguran que el agua en F.M.E, Valle Viejo y zona norte es potable.
Ante la preocupación de vecinos de Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y la zona norte de la Capital por cambios percibidos en el agua, Aguas de Catamarca aclaró que, pese a la proliferación natural de algas en el Dique Las Pirquitas, el agua sigue siendo segura para el consumo humano.
La empresa mencionó que la aparición de algas se debe a las condiciones climáticas actuales, la falta de lluvias y el bajo nivel del dique, en el contexto de una crisis hídrica que atraviesa la provincia. Este fenómeno puede generar modificaciones temporales en las características organolépticas del agua, como sabor y olor.
Sin embargo, explicó que se realizan controles físicos, químicos y microbiológicos diarios, y que los resultados confirman que el agua no representa un riesgo para la salud. En la misma línea, el Ministerio de Salud indicó que no hay brotes de gastroenteritis vinculados al consumo del agua. Los casos detectados corresponden mayormente a cuadros virales propios de la época y no tienen relación con la condición del servicio.
Por otra parte, para mitigar los efectos de este fenómeno estacional, la empresa implementa diversas acciones técnicas y preventivas, entre ellas: monitoreo diario y permanente de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos; ajustes en las plantas potabilizadoras de Las Pirquitas y La Carrera mediante la aplicación de carbón activado, cloro y productos específicos recomendados, purgado constante de la red de distribución; y controles de seguridad en el Acueducto Pirquitas–Capital.
El uso de carbón activado constituye una herramienta altamente efectiva y reconocida a nivel internacional, empleada por las principales plantas potabilizadoras del mundo para eliminar olores, sabores y compuestos orgánicos asociados a la presencia de algas. Su incorporación al proceso permite mejorar notablemente la calidad y aceptación del agua, reforzando la confianza de los usuarios. Asimismo, se recomienda a los vecinos airear el agua antes de consumirla, mantener limpios los tanques y cisternas domiciliarios, y conservarla en recipientes higienizados, prácticas que ayudan a preservar su sabor y correcta conservación.
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad asegurando que continuará aplicando medidas técnicas sostenidas para mitigar este fenómeno natural, garantizando la calidad del servicio y minimizando el impacto en los usuarios durante este período de bajas reservas hídricas.