Bessent confirmó que Argentina activó el swap y que EEUU salió ganando
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aseguró que su gobierno "ganó dinero". Silencio en el gobierno argentino.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó que el Banco Central de Argentina activó un primer tramo del swap de monedas. “El gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica”, reconoció abiertamente el funcionario estadounidense.
Argentina activó el swap con Estados Unidos
En una entrevista realizada anoche Luis Caputo, ministro de Economía, evitó hablar del swap con Estados Unidos por estar “bajo un tratado de confidencialidad”. Cuando el entrevistador hablaba sobre el swap y los fondos por US$20.000 millones "que todavía no tocaron", el ministro bajaba la mirada. Pero esta no es la primera vez que el gobierno de Estados Unidos da las primicias económicas de Argentina: a finales de septiembre el propio Scott Bessent confirmó que trabajaban el regreso para las retenciones a las exportaciones.
"¿Cómo un rescate de 20 mil millones de dólares para Argentina ayuda a los estadounidenses", preguntó a Bessent el periodista de la cadena MSNBC. “¿Por qué lo llamás rescate? En la mayoría de los rescates no ganás dinero. El gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica", respondió el funcionario de Donald Trump.
Pero el líder de cartera económica estadounidense no se quedó allí y profundizó: "Prefiero este fortalecimiento económico que tener que disparar a botes narco", sostuvo, trazando un paralelismo del posible futuro que podría tener nuestro país si se desbandara la economía.
"Tenemos una oportunidad única para crear aliados en Latinoamérica. Lo vimos en las elecciones en Bolivia y Ecuador, probablemente lo veamos en Colombia y Chile. Estabilizando las economías y ganando dinero, es un gran negocio para los estadounidenses”, se sinceró Bessent.
Si bien el BCRA no dio detalles, el balance del BCRA permitía inferir que se habrían utilizado unos 2.700 millones de dólares de este acuerdo con EE.UU. El lunes pasado Argentina pagó 850 millones de dólares al FMI en concepto de intereses por el préstamo que tomó el goibierno de Mauricio Macri en 2018.