domingo 6 de julio de 2025
El Mirador Político

Cada vez más estrecho

Que el auxilio del Gobierno a los intendentes para abonar los aguinaldos se materialice a través de un crédito que deberán devolver en sólo cuatro meses, marca la profundidad de la erosión que ha provocado en las cuentas provinciales el efecto combinado del derrumbe de la recaudación y la motosierra nacional. La práctica de abonar aguinaldos municipales con aportes del Tesoro Provincial fue naturalizándose a lo largo de años hasta transformarse en un subsidio que relevaba a los intendentes de asumir mínimas previsiones administrativas.

Las advertencias que ya desde fines del año pasado venía haciendo el Gobierno sobre la necesidad de acomodarse a un escenario financiero complejo tuvieron respuesta irregular entre los jefes comunales, que mayormente prefirieron ignorarlas. Ante los hechos consumados, para conjurar un encadenamiento de conflictos de alcances imprevisibles, el Gobierno no tuvo más alternativa que ceder a las presiones, aunque introduciendo la novedad del crédito, sin intereses pero a cortísimo plazo. La última cuota debería pagarse en octubre, mes en que se celebrarán las elecciones.

Los polos de la fractura política extreman sus narrativas épicas mientras el país se debate en una crisis donde la baja de la inflación comienza a exhibir su insuficiencia. Los polos de la fractura política extreman sus narrativas épicas mientras el país se debate en una crisis donde la baja de la inflación comienza a exhibir su insuficiencia.

El Gobierno pretende que los caciques territoriales internalicen la idea de que el esfuerzo fiscal debe ser compartido, ante un poder nacional que se muestra indiferente a las necesidades de provincias a las que ha privado de fondos para cubrir funciones tan elementales como el mantenimiento de rutas y las redes de agua potable y cloacas.

El ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, explicó que el análisis para soltar el préstamo fue minucioso. Algunos intendentes demandaron cubrir todo el monto, otros solo necesitaban la mitad y hubo algunos en condiciones de afrontar la obligación sin problemas.

El equilibrio fiscal y el hecho de no tener deudas le dieron al Gobierno margen de maniobra para ir salvando con mediana regularidad las restricciones provenientes de la menguada actividad económica y la tacañería de la Casa Rosada. Incluso pudo solventar incrementos salariales ocho puntos por encima de los otorgados por la Nación. El desfiladero económico y financiero, sin embargo, sigue estrechándose.

Dinámica agotada

El primer golpe significativo a las finanzas provinciales fue aplicado por Javier Milei a poco de asumir la Presidencia, cuando cortó los giros para el Fondo de Incentivo Docente. El Gobierno provincial asimiló el gasto, transformando el FONID en un adicional por presentismo. Las expectativas de establecer vínculos racionales con el naciente orden libertario fueron paulatinamente diluyéndose. El ingrediente extorsivo no tardó en prevalecer. Las Fuerzas del Cielo sólo condescendían al diálogo con los representantes provinciales cuando precisaban respaldo en el Congreso y luego se desentendían de su suerte.Esta dinámica parece haber llegado a su límite.

Los gobernadores se reunirán nuevamente mañana en el Consejo Federal de Inversiones para analizar la respuesta de la Casa Rosada a su propuesta para redistribuir recursos fiscales y discriminar responsabilidades dentro del déficit cero. Lo que exigen son flujos regulares de recursos adicionales a la mermada coparticipación a cambio de la colaboración para sostener el equilibrio de las cuentas que la Nación pretende. En la víspera del encuentro, llamaron la atención unas declaraciones inusualmente críticas del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, considerado un aliado de la administración libertaria.

Después de encabezar el acto por el Día de la Bandera, advirtió que Milei “no puede gobernar solo” y que, si la gestión libertaria no reacciona, habrá “un costo social muy importante”. “Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al Gobierno Nacional y a los 23 del interior nos vaya mal. Eso no existe en ninguna posibilidad. O nos va bien a todos o nos va mal a todos. Y esto lo tiene que tener claro: no va a poder gobernar sin los gobernadores. Que no se equivoque”, dijo Jaldo.

Arrebatos nacionales

La apropiación por parte de la Casa Rosada del fondo de Aportes del Tesoro Nacional, que se retrae de la masa coparticipable para atender precisamente desequilibrios financieros y emergencias en las provincias, es quizás el elemento que con mayor claridad ilustra sobre los arrebatos nacionales. El año pasado, la Presidencia distribuyó a las provincias solo el 7,3% de $679.898 millones de ATN y embuchó todo el resto: más de 630 mil millones de pesos de las provincias para financiar las alquimias contables de Luis “Toto” Caputo.

Los gobernadores quieren que la totalidad o parte de los ATN se coparticipen. También apuntan a que se giren a las provincias las porciones del Impuesto a los Combustibles que deben destinarse a obras viales e hídricas y subsidios al transporte, que son la mitad de la recaudación. Los mandatarios advierten que si no reciben respuestas satisfactorias a sus planteos activarán en el Congreso para recuperar los fondos por ley e impedirían allí que prosperen eventuales vetos de Milei, quien carece sin ellos del tercio necesario para trabar las leyes.

La pulseada Nación-Provincias tiene carácter estructural, pero pasa desapercibida en una agenda ganada por sobreactuaciones que se exacerbaron con la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner. La controvertida sentencia de la Suprema Corte salió cuando Milei reconfortaba su egolatría en otra de sus giras internacionales. Más de diez días en el exterior alimentando la mística mesiánica de las Fuerzas del Cielo, sin que pueda entreverse qué obtuvo para la Argentina aparte de involucrarla en las guerras de Medio Oriente. Los polos de la fractura política extreman sus narrativas épicas mientras el país se debate en una crisis donde la baja de la inflación comienza a exhibir su insuficiencia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar