miércoles 26 de noviembre de 2025
Participan 250 empresas

Sigue hoy en el Predio la Expo Catamarca

Comenzó ayer la Expo Catamarca en el Predio Ferial, con una jornada dedicada a los Suministros Estratégicos para el Desarrollo Sostenible, un espacio donde energía, agua y territorio se piensan como pilares del futuro productivo de Catamarca y Atacama.

En el primer seminario, Ulises Soroeta abrió el encuentro con una mirada profunda sobre la matriz energética y los desafíos que presenta para el desarrollo. Luego, Mónica Odstrcil, Florencia Olivera y Gabriela Aguilar compartieron herramientas y experiencias sobre geotecnologías aplicadas a una gestión territorial más eficiente. Para finalizar esa primera etapa, Esteban Lucci disertó sobre desalinización del agua, tecnología y desafíos.

En el segundo seminario, el foco fue el Corredor Ferroviario Bioceánico por el Paso de San Francisco, una propuesta estratégica para potenciar la integración regional y el acceso a mercados internacionales. El seminario reunió a especialistas que aportaron miradas claves sobre: eficiencia logística e inserción internacional, con las exposiciones de Anahí Costa, Gretel Galeano y Pablo Quiroga; logística y conectividad desde la Región de Atacama, a cargo de Mauricio Guaita, destacando su papel central dentro del corredor. Fue un espacio para profundizar los desafíos, oportunidades e infraestructura necesaria para fortalecer la articulación entre Catamarca, Atacama y el comercio bioceánico.

Más tarde, con la disertación de Florencia Sosa, empresaria y comunicadora multidisciplinaria, continuó el ciclo de seminarios y charlas con "Revolución Empresarial desde el corazón del NOA". Sosa compartió una perspectiva renovadora sobre la innovación, el liderazgo y el papel estratégico que está asumiendo el NOA en la construcción de un nuevo modelo empresarial. Su mirada joven y disruptiva invitó a repensar cómo impulsamos proyectos, cómo nos vinculamos con el territorio y cómo proyectamos a Catamarca hacia el mundo.

Por último, el tercer seminario fue para referentes del sector minero, que compartieron una mirada estratégica sobre el presente y el potencial de Catamarca. "Minería en Catamarca, desarrollo y proyectos", a cargo de Teresita Regalado, quien expuso sobre el crecimiento y las perspectivas de la actividad en la provincia; "Potencial Minero–Energético de Catamarca (CAMYEN)", presentado por José Barrera Albarracín, destacando oportunidades de inversión y valor agregado; y "ENAMI y el rol de los corredores bioceánicos del Cono Sur", desarrollado por Iván Couso, poniendo en foco la integración binacional y la competitividad regional. Este seminario abordó las oportunidades reales para la industria, la importancia del Corredor Bioceánico, los desafíos ambientales y logísticos, y el camino hacia una minería sostenible y articulada entre Argentina y Chile.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar