Los colectivos volvieron a circular con normalidad
Gobierno y empresas de transporte acuerdan una tarifa de $1.250 para el boleto
El incremento del 29% comenzará a regir en dos o tres semanas, una vez realizada la homologación técnica del sistema SUBE.
Empresas. Habían solicitado que el boleto alcance los $1.400.
Tras una reunión entre el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte y las empresas de transporte urbano, se acordó un incremento en la tarifa del boleto, que pasará de $950 a $1.250. El acuerdo permitió desbloquear el conflicto y normalizar el servicio luego de que algunas empresas realizaran una medida de fuerza.
"Esta medida de fuerza no fue la mejor manera. Eso lo puse bien en claro en la reunión con los empresarios, más cuando tenemos un ministerio con puertas abiertas”, expresó el ministro Eduardo Andrada. En cuanto a la nueva tarifa, indicó que esta será de $1.250, detalló que el incremento será del 29% y regirá en un plazo de “dos a tres semanas”, una vez que se realice la homologación técnica del sistema SUBE.
Respecto a la periodicidad de los ajustes, Andrada adelantó: “La idea es seguir charlando y que la tarifa se actualice a partir del año que viene cada seis meses, viendo los aumentos del combustible, viendo la inflación, para poder solventar la mano de obra”. También se refirió a los subsidios: “Nosotros todos los meses hacemos un aporte que para la provincia significan, entre subsidios provinciales y boleto estudiantil, 1.300 millones de pesos mensuales”. Y aseguró que el boleto estudiantil gratuito se encuentra completamente garantizado.
Comunicado de la izquierda
Mediante un comunicado, el Partido Obrero y el Frente de Izquierda de los Trabajadores se manifestaron en contra del aumento mediante un comunicado, tildando la medida de fuerza de las empresas de "extorsión" para mantener "ganancias siderales". Denunciaron que las empresas, pese a recibir subsidios, no realizan las inversiones correspondientes, con "unidades antiguas" y "salarios de miseria" para los trabajadores. Exigieron que "no debe haber aumento de tarifas", que las empresas abran sus libros contables y que, de tener déficit, sean "absorbidas por el Estado y puestas bajo control de los trabajadores y usuarios".