miércoles 26 de noviembre de 2025
Explicó que Diputados cuadriplicó su planta

Puente acusó al kirchnerismo del crecimiento del personal

Destacó que cuando el FCS dejó de presidir la Cámara baja, en 2007, había 586 empleados. Hoy son 2.095.

El diputado provincial Tiago Puente (Generación del Cambio) se hizo eco del informe publicado por El Ancasti respecto del personal de la Legislatura provincial, denunció que el organismo cuadriplicó su planta en los últimos 20 años, y lo atribuyó a un crecimiento desmedido en la Cámara de Diputados por el que responsabilizó las gestiones peronistas. "Cuando Guillermo Herrera (FCS) dejó la Presidencia, la Cámara tenía 586 empleados. Hoy son 2.100 y los legisladores siguen siendo 41, con las mismas tareas y funciones", apuntó.

Según los datos que aportó Puente en su cuenta de X, "estos números tienen responsables". "Desde que el kirchnerismo preside y maneja la Cámara, desde diciembre de 2007 hasta hoy, casi que cuadruplicó su planta de personal llevándolo a la cifra de 2.136 agentes. Que la planta haya crecido así manteniéndose fija la cifra de 41 diputados al igual que las tareas y acciones de dicha Cámara tiene responsables. Por el sillón de la Presidencia pasaron el actual presidente del Tribunal de Cuentas, Jorge Moreno, el hermano del gobernador y vocal de YMAD, Fernando Jalil, y una lista de nombres que aportaron a esa suma", reparó. En un cuadro que acompañó a su posteo, el diputado sumó a Néstor Tomassi y Marcelo Rivera, que aportaron casi 400 empleados más cada uno; mientras que Cecilia Guerrero no sumó ni restó ninguno, y la actual, Paola Fedeli, los redujo en poco más de 40.

"El panorama es aún más conflictivo si contextualizamos esta situación en la falta de proyección y fomento al empleo privado por parte de los gobiernos de Lucía Corpacci y Raúl Jalil, y por supuesto que no es casualidad. El kirchnerismo colonizó todo a su paso, usando las instituciones no solo como sucursales peronistas sino que las utilizan para tener sometidos a los catamarqueños. Quien quiere trabajar tiene que rogar por un lugar en el Estado y depender de su voluntad política, porque de otra forma es casi imposible. Los números hablan por sí solos y repito: hay responsables, son ellos quienes deben dar explicaciones", recriminó el diputado.

Puente, en su análisis, no mencionó los datos de la Cámara de Senadores, que en el mismo período citado (2007-2026) pasó de 500 a 959. En total, en el mismo período, la Legislatura provincial pasó de 1.086 empleados presupuestados para el ejercicio 2007 a 3.054 para el ejercicio fiscal del año próximo: el triple de personal, pero siempre con la misma cantidad de legisladores.

Primeros en el país

La Legislatura de Catamarca es la que tiene mayor cantidad de empleados en el país, superando ampliamente a legislaturas de provincias como las de Buenos Aires, que cuenta con 2.850 empleados legislativos, y Chaco, con 2.300.

La desproporción se hace evidente si se advierte que el Poder Legislativo tiene un 36% más de personal que todo el Poder Judicial, y que sus 3.054 empleados convierten a la Legislatura en el cuarto organismo con mayor cantidad de personal, solo detrás de otros organismos clave dentro del Poder Ejecutivo como los ministerios de Educación (13.640 cargos), Gobierno y Seguridad (6.371) y Salud (5.579).

El presupuesto 2026 contempla una reducción de 49 empleados respecto de 2024, cuando la planta era de 3.103 agentes. Sin embargo, esta disminución marginal no modifica el panorama general de una legislatura que mantiene su liderazgo nacional en términos de personal, tanto en números absolutos como en proporción a su población. El debate sobre el tamaño del Estado y la eficiencia en el uso de recursos públicos queda así planteado, con datos concretos que alimentan la discusión política sobre el modelo de gestión provincial y sus consecuencias para los catamarqueños.

El informe que publicó El Ancasti en su edición de ayer destacó, además, que Catamarca tiene un legislador cada 7.536 habitantes, una proporción 17 veces más alta que la provincia de Buenos Aires, donde hay un legislador cada 126.800 habitantes, y notablemente superior también a Córdoba, con un legislador cada 54.300 habitantes.

Legisladores caros

Según los presupuestos que propusieron las dos cámaras de la Legislatura para 2026, en Catamarca cada uno de los 57 legisladores le demandará al Estado un gasto de $1.233 millones en todo el año. Sin embargo, la cifra es "injusta" con los diputados: si se discrimina el gasto de cada Cámara, en el Senado el costo de cada legislador es el doble que en la Cámara baja.

En total, el Presupuesto de la Legislatura del año próximo está previsto en $70.317.706.873,47 de los cuales $40.848.612.828,40 son para la Cámara de Diputados y el Senado se quedará los otros $29.469.094.045,07. Cada uno de los 41 diputados provinciales cuesta unos $996.307.629,96; mientras que cada uno de los 16 senadores cuesta $1.841.818.377,82.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar