La Capital proyecta gastos por $157.157 millones, con una suba del 21% para 2026
Se destaca un plan de obras públicas por 19.000 millones de pesos y una estimación de incremento salarial para los empleados de un 10%. Más becados pasarán a planta.
Comisión. la semana pasada, la Comisión de Hacienda, Finanzas y Rentística del CD de la Capital.
La Municipalidad de la Capital presentó la semana pasada su proyecto de ordenanza de Presupuesto para el año próximo, con un monto total de recursos estimado en $157.157.920.000, lo que representa un 20,8% de incremento en relación con lo que se aprobó para el ejercicio vigente. En su mensaje al Concejo Deliberante, el Ejecutivo destacó que este plan de gastos "consolida una gestión financieramente solvente y sustentable, y prioriza la inversión social, la modernización tecnológica y la obra pública".
En este sentido, se fijó el gasto total en $154.581.056.000, es decir con un equilibrio financiero que es "solvente, eficiente y sustentable". Además se asignan $19.431 millones al Plan de Obras Públicas y los gastos de capital representan el 15,14% del total de gastos, el 53,27% del presupuesto se destinará a servicios sociales, incluyendo salud, vivienda, urbanismo, educación, cultura, deportes y recreación. Tal como señala la Carta Orgánica, las partidas destinadas al pago de salarios no superan el 65% del presupuesto anual y se prevé un incremento del 10% en las remuneraciones para el personal, distribuido escalonadamente a lo largo del año.
Respecto a la planta de personal y docentes, está contemplada una incorporación según lo dispuesto por la Ordenanza nº8020/21, que establece la incorporación a la planta permanente de los beneficiarios y contratados con diez años de antigüedad. "Esto se ha planificado dentro de los límites establecidos, fortaleciendo las áreas operativas y administrativas para garantizar una eficiente prestación de servicios y el cumplimiento de los objetivos trazados en este año", explicaron.
De esta manera, para 2026 se presupuestaron 4183 empleados de planta permanente (185 más que los de este año) y 193 empleados de planta no permanente, 42 menos que en 2025. Las horas cátedra de nivel primario, secundario y del sistema de educación no formal permanecen intactas en 10.080, 23.642 y 9.820 respectivamente.
Propuestas
Se destaca el rol del Instituto Tecnológico Municipal (ITM), que ofrecerá nuevas carreras técnicas alineadas con las demandas regionales, como la Tecnicatura en Electromecánica, Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones y Tecnicatura Universitaria en Logística, esta última fundamental para la expansión de la industria minera y el comercio electrónico. También se ofrecerá la Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico y Marketing Digital.
Se continuará con la ampliación gradual del Programa Municipal de Inglés (PMI) en el nivel secundario y se implementarán certificaciones lingüísticas institucionales e internacionales. Se iniciará la construcción del cerramiento del campus deportivo de la Escuela Municipal N°1 “El Principito” y la Escuela Secundaria “Miguel Cané”.
En materia de salud se proyecta fortalecer la detección temprana de enfermedades. Se mantendrán programas de apoyo a familias vulnerables, Servicios Fúnebres y el Programa de Leche y Pañales. En materia de obras se priorizará la mejora de la red vial y la modernización de los servicios públicos, con la ejecución de cordones cuneta, badenes de bocacalle y pavimento en varios sectores, incluyendo Barrio Portal del Norte II/III, Barrio Sur y el Polo Minero.
Se destaca también que la Capital ha alcanzado un 92% de cobertura led, acercándose a la meta de lograr un territorio 100% iluminado con esta tecnología, lo que mejora la seguridad y reduce el consumo energético. Proyectan continuar con la reconstrucción y mejora de espacios como el Parque de los Niños y las plazas Valle Chico, Varela Lezana y Héroes de Malvinas.
Y en materia de Turismo y Desarrollo Económico se implementará el Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, enfocándose en Tecnología, Gobernanza, Innovación, Sustentabilidad y Accesibilidad; se instalará un espacio gastronómico en el Pueblo Perdido de la Quebrada y se incorporará la Casa del ex gobernador Cerezo (patrimonio arquitectónico) para albergar talleres y emprendedores.