miércoles 15 de octubre de 2025
Implementarán un nuevo ciclo introductorio en febrero 2026

Medicina en la UNCA: de 1.000 inscriptos, solo 90 aprobaron el curso de ingreso

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud detalló las causas de esta reducción y anunció un nuevo ciclo de ingreso para principios del año que viene, junto con mejoras en la infraestructura y equipamiento.

La magíster María Cristina Arréguez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca, detalló que de los más de 1.000 inscriptos iniciales para la carrera de Medicina, solo 90 aspirantes lograron llegar al examen final que definirá su ingreso a la carrera. "Nosotros hemos tenido una inscripción de alrededor de mil estudiantes, de los cuales realmente han empezado a cursar la carrera 880 más o menos. El resto no vino nunca; nosotros los llamamos los desertores absolutos", explicó.

De ese grupo inicial de 880 que comenzó a cursar, un significativo número no logró superar las evaluaciones eliminatorias del curso de ingreso. "En la primera etapa que se cursó Salud Comunitaria y Química, ahí tuvimos, después de esos exámenes, un número importante de estudiantes que quedaron fuera de la carrera. En este segundo cuatrimestre siguió el desgranamiento ya por examen y en este momento tenemos 90 estudiantes que están terminando su última evaluación ahora y que van a ir al examen integral", detalló la decana.

Arréguez atribuyó esta reducción a la combinación de varios factores. Por un lado, la exigencia académica: "Los exámenes realmente fueron los que marcaron esta línea de los números que manejamos ahora". Por otro, reconoció que hubo personas con compromisos laborales y familiares, e incluso "profesionales afines a la salud que se habían inscripto para cursar la carrera", pero que no pudieron mantener el ritmo de estudio.

Proceso en etapa final

Los 90 aspirantes rendirán un examen integrador a fines de octubre, tras lo cual se definirá el número exacto de ingresantes a primer año de la carrera, que comenzará en abril de 2025. Paralelamente, la Facultad ya planifica un nuevo ciclo de ingreso para el año próximo. La decana Cristina Arréguez confirmó que "estamos pensando en hacer un ciclo introductorio como tienen todas las universidades del país en los meses de febrero y marzo" de 2026. Quienes aspiren a participar de este segundo proceso podrán inscribirse a fines de noviembre y diciembre de este año.

Esto significa que, en abril de 2026, el primer año de la carrera de Medicina estará conformado por los estudiantes que superen el examen de este año y los que aprueben el próximo curso introductorio de febrero y marzo. La decana también hizo una autocrítica sobre el proceso por ser la primera experiencia con una cohorte tan numerosa. "Si hacemos una autocrítica, hemos tenido también muchos errores en función de la inexperiencia para este contexto", afirmó pero destacó el "gran compromiso" del equipo docente y el esfuerzo por mantener un ingreso de calidad. "Yo le decía a los estudiantes, a los aspirantes, esto es estudio, esto es dedicación, como todas las carreras que se dictan en la universidad", recordó.

Mejoras en infraestructura

Más allá del progreso en lo académico, la facultad también avanza en su infraestructura. La decana subrayó que los laboratorios, que se construyen gracias a un acuerdo con la provincia, estarán finalizados a fin de mes, y recalcó la adquisición de equipamiento de primer nivel por parte de la Universidad Nacional de Catamarca.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar