La provincia recuperó la dirección que había perdido en TRANSNOA S.A., la empresa encargada del transporte de energía eléctrica en alta tensión en el NOA, luego de haber quedado sin representación en el directorio en junio pasado. El acuerdo se alcanzó tras una reunión entre el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niéderle, el presidente de TRANSNOA, Diego Castro, y el vicepresidente Melitón López.
Se acordó que Catamarca volverá a tener uno de los tres directores de la compañía y que se instalará una delegación de TRANSNOA en la provincia. El nuevo director será designado por el gobernador Raúl Jalil, quien la semana pasada mantuvo un encuentro con las autoridades de la empresa para dialogar sobre la realidad energética y proyectar nuevas obras que permitan mejorar el servicio. Melitón López destacó que esta decisión es muy importante para Catamarca y abre muchas posibilidades de crecimiento e inversión en la provincia. El vicepresidente de TRANSNOA señaló que "para la empresa es importantísimo trabajar una sinergia con la provincia para el desarrollo energético de Catamarca".
La exclusión de Catamarca del directorio de TRANSNOA había ocurrido en junio pasado tras una votación en la que se resolvió excluir de los espacios de decisión a los accionistas que posean menos del 6% del paquete accionario. En ese momento, Catamarca contaba con el 5,06% de participación, lo que la dejó fuera de toda instancia de deliberación interna, aunque mantuvo su participación accionaria. La medida había generado preocupación por la pérdida de voz institucional en una empresa clave para la infraestructura energética del norte argentino.
Desde el Gobierno provincial habían señalado en junio que la situación respondía a una decisión adoptada por mayoría en el ámbito privado de la empresa y que la Provincia había cumplido con todos los compromisos que le correspondían como accionista. No obstante, se analizaban vías institucionales para recuperar espacios de participación, en defensa del interés estratégico de Catamarca sobre su infraestructura eléctrica y su desarrollo regional.
Denuncia de la oposición
La salida de la provincia del directorio en junio había generado fuertes críticas de la oposición. El diputado provincial Tiago Puente cuestionó duramente al Ejecutivo provincial: "El martes 17 presenté un pedido de informe al ministro Eduardo Niéderle solicitando información acerca de la representación de Catamarca en el Directorio de TRANSNOA. Dos días después, sin respuesta institucional, confirmaron, a través de un parte de prensa, que efectivamente entregaron a la provincia y la dejaron sin representación. Otra vez el silencio cómplice de Raúl Jalil".
El legislador radical había advertido previamente que el 15 de mayo se habría concretado una reunión clave donde se habría concretado la entrega del lugar de Catamarca. Puente cuestionó la falta de información por parte del Gobierno: "Hoy con los aumentos de la luz ya conformados, la pregunta es una sola: ¿Quién está ocupando ese lugar en nombre de Catamarca? Desde el Gobierno no hay información, ni transparencia, ni control institucional sobre cómo se ejerce esa representación". El diputado había expresado que existían serias dudas sobre si esa silla fue usurpada por alguien que ya no representaba a Catamarca, cerrando su planteo con la exigencia: "Queremos saber si tenemos representación en TRANSNOA, qué decisiones se tomaron en nombre de los catamarqueños".
La recuperación del espacio en el directorio de TRANSNOA se concreta cuatro meses después de la exclusión y representa un cambio significativo en la posición de la provincia respecto a la infraestructura energética regional. La designación del nuevo director por parte del gobernador Jalil y la instalación de una delegación provincial serán los próximos pasos para materializar el regreso de Catamarca a los órganos de decisión de la empresa.