Escándalo en el nivel inicial de la Escuela Preuniversitaria
Directora de la Fray, denunciada por supuesto "mobbing" laboral
Pidieron la intervención urgente del rector Arellano. Una de las denunciantes es la docente Mabel Modotti.
Años. Las docentes aseguraron que el hostigamiento lleva mucho tiempo en la reconocida escuela.
Un grave conflicto que pasó del reclamo administrativo en el ámbito académico a la esfera judicial conmociona a la comunidad educativa de la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú. Las docentes Hebe Mabel Modotti, Mirna Chazampi y Gabriela Gáname denunciaron a la directora de Nivel Inicial, Graciela Herrera Ahumada; a la directora de la escuela, María Cristina Herrera; y a su secretaria, Graciana Acuña, por hostigamiento, persecución y manipulación del orden de mérito en la asignación de cargos.
En diálogo con El Ancasti, las docentes buscaron visibilizar una situación que, según afirmaron, no es aislada y que ya derivó en otras judicializaciones por mobbing laboral (acoso laboral con acciones hostiles y reiteradas), de compañeras sin obtener respuestas. Las denunciantes hicieron un llamado urgente al rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Oscar Arellano, a quien presentaron notas solicitando su intervención y que investigue la conducta de las autoridades señaladas. Modotti cuestionó la fuerte exposición mediática que sufrió y advirtió sobre supuestos vicios en los procedimientos de los directivos. La docente adquirió relevancia pública a raíz de la causa judicial que involucra a su hijo y que aún no fue resuelta (ver aparte).
Explicó que su rostro, nombre y apellido fueron difundidos en los titulares de la prensa durante varias semanas y consideró que esa exposición se originó a partir de una presentación de padres de sus alumnos que, según indicó, fue manipulada por la directora de la escuela. Los progenitores habían pedido conocer la situación judicial de la docente y solicitaron que no sea ella quien esté a cargo de sus hijos por “miedo”.
Modotti relató que la directora le habría restado importancia a una primera nota con “solo tres firmas” de padres, sugiriéndoles que “junten más firmas” para que “tenga algún peso”. Incluso les habría aconsejado “no traer a los niños hasta que se aclare la situación”. La docente sostuvo además que estas acciones fueron “gravísimas”, ya que la directora nunca le informó a ella ni a la vicedirectora del turno tarde sobre el planteo, a pesar de que la secretaria de Nivel estuvo presente en la reunión con los padres.
“Esa sobreexposición que tuve me afectó demasiado”, expresó Modotti, señalando que la situación la volvió más vulnerable. Acusó a la directora de falta de empatía, lo que impactó no solo en su profesión sino también en su familia: padres, hermanos, hijos y nietos. En su exposición, comentó que ingresó a la institución por orden de mérito y que, tras mucho esfuerzo, logró alcanzar un alto puntaje, asegurando que nunca tuvo conflictos con compañeras ni con el alumnado. Atribuyó el hostigamiento a un “modus operandi” permanente y sistemático de la directora, destinado a sembrar incertidumbre y a presentarlas a ella y a otras docentes como “problemáticas”.
Hostigamiento
Paralelamente, las docentes Chazampi y Gáname denunciaron a las autoridades por presunta alteración del orden de mérito y hostigamiento. Chazampi relató que comenzó a sufrir hostigamiento alrededor de 2021, tras presentar una nota para regresar a un cargo, lo que habría generado “una molestia en la directora”. Explicó que notó un cambio en el trato del equipo docente y que más tarde se enteró de que la directora había dicho que ella la había “maltratado”. Aseguró además que la directora y su secretaria difundieron entre el personal la versión de que son “problemáticas” y que con esas maniobras buscan crear “alianzas” contra ellas, utilizando frases como: “alejate de las Modotti porque vas a tener problemas”, dirigida a una compañera.
Chazampi, quien aseguró tener un alto puntaje en el orden de mérito, denunció la alteración del procedimiento para la cobertura de interinatos. Pese a ser “personal de la casa” desde 2019 y estar entre los tres primeros puestos del listado, no pudo acceder a ningún interinato en las últimas jubilaciones, quedando los cargos en manos de docentes con menor puntaje. La docente vinculó este hostigamiento con su reclamo por el respeto del orden de mérito, lo que le generó tensiones con otras colegas.
Por su parte, Gáname recordó que en 2015 ya había enfrentado una nota de padres en su contra, lo que la obligó a alejarse del colegio sin poder defenderse. Indicó que en ese momento la directora le dijo: “Con esta acusación no puede estar al frente de la sala de niños”. Denunció también que su puntaje comenzó a descender a pesar de sus perfeccionamientos y estudios.
Asimismo, acusó a la secretaria Graciana Acuña de haber manipulado su puntaje durante años, con el argumento de que debía “estar adentro de la sala para que subiera”. Agregó que recientemente se intentó repetir la maniobra de 2015 con una nueva nota de padres, que finalmente no prosperó. “¿Para qué existe un listado de orden de mérito si ella va a hacer lo que quiera con ese listado?”, cuestionó con firmeza.
Las tres docentes coincidieron en que el accionar de la directora las afectó física y emocionalmente, asegurando sentirse “enfermas”, con dolores de cabeza y malestar debido al hostigamiento, que incluye exponerlas frente a los niños y negarles respaldo como autoridades, en un clima laboral de “incertidumbre” y “persecución psicológica” permanente.
Finalmente, reiteraron su pedido al rector Arellano para que investigue la gestión de la directora y su secretaria, a fin de garantizar un ambiente de trabajo saludable, con respeto al estatuto docente y al orden de mérito basado en la capacitación y el puntaje de cada docente. “Llevamos años con esta problemática y no puede ser que sigamos igual o peor”, reclamaron.
Una causa penal que aún no fue cerrada
Mabel Modotti es madre de Juan Ignacio Reyes Modotti (20), el joven acusado por el salvaje ataque al florista Maximiliano Gutiérrez (29) a mediados de diciembre de 2024. A principio de agosto de 2025, padres y tutores de alumnos de la Escuela Preuniversitaria pidieron que la mujer no esté a cargo de los menores hasta que la Justicia determine su relación con el hecho contra el florista, que involucra a su hijo. La docente fue designada para cubrir una suplencia en el turno tarde. Cuando los padres tomaron conocimiento, decidieron solicitar a las autoridades que se reemplace su designación de inmediato.
Los progenitores explicaron que, “según los medios de comunicación, la investigación fue ampliada a los fines de establecer si la docente tuvo o no participación, por lo que buscan poner en resguardo a los menores hasta que la Justicia se expida”. La docente se desempeña como maestra en el mismo jardín en el turno mañana. Los papás exigieron a los directivos que intervengan de manera inmediata.