Galán asegura que los testigos de Nabarro son extorsionados
El empresario afirmó que los testigos que presenta Nabarro en su denuncia son presionados con puestos de trabajo.
El diputado electo Javier Galán realizó declaraciones en las que aseguró que los testigos que presentaría Sonia Nabarro en la denuncia que le formuló están siendo extorsionados con la promesa de nombramientos en la Cámara de Diputados. El dirigente del Movimiento Integración y Desarrollo (MID), señaló que quienes denunciarían en su contra están siendo presionados para servir como testigos a cambio de futuras designaciones laborales.
Galán afirmó que la denuncia de Nabarro en su contra no tiene fundamentos y que hasta el momento no ha sido notificado formalmente por la Justicia. El empresario sostuvo que se enteró de la presentación judicial a través de la prensa, pero que no recibió ninguna comunicación oficial del Ministerio Público Fiscal. "No he sido notificado todavía hasta el día de hoy. Solamente me he enterado por la prensa, pero formalmente no he sido notificado", expresó.
El diputado electo rechazó categóricamente las acusaciones que le formuló Nabarro por amenazas, extorsión, hostigamiento y difamación. Y negó la existencia de pagarés en blanco, maltratos o extorsiones y señaló que no hay pruebas que respalden esas imputaciones. "No existe el pagaré, no existe el maltrato, no existe la extorsión, no existe, no hay prueba", afirmó.
Denuncias cruzadas
Además, sostuvo que la denuncia de Nabarro es una represalia por la presentación que él realizó días antes contra José Quinteros, apoderado del MID y pareja de la legisladora. Galán ratificó que denunció a Quinteros tras recibir material que presuntamente lo involucraría en situaciones con menores de edad. "Como responsable socialmente y con la responsabilidad que tengo hoy de haber sido elegido por la gente para representarlos, fui y denuncié formalmente", expresó.
En ese sentido, reveló que se presentó voluntariamente ante la Justicia para entregar su teléfono celular. Galán contó que la fiscal Paola González Pinto le solicitó acceder a su dispositivo y que él colaboró de manera voluntaria porque quiere que se esclarezca el caso. "Han conectado mi teléfono y me han sacado la información voluntariamente porque quiero colaborar y quiero que esto salga a la luz", afirmó.
Por otra parte, Galán cuestionó que Nabarro niegue su vínculo con Quinteros a pesar de que existe un certificado de convivencia y de que ambos han sido vistos juntos en distintos ámbitos.
El empresario señaló que la futura legisladora y Quinteros solicitaron una oficina juntos en la Cámara y que la gente los conoce como pareja. "Salir a negar que existe una relación es peor. Siendo que hay un certificado de convivencia, desconocerlo ahora es tapar el problema", sostuvo.
El dirigente afirmó que su compañera de lista debería reconocer la situación en lugar de negarla y señaló que ocultar el vínculo con Quinteros es una forma de ser cómplice. "Si esto realmente existe, que la justicia me determine a mí, yo voy a tomar las cartas en el asunto. Pero salir a tapar que no existe un problema es tapar el problema, es ser cómplice", expresó.
Galán reiteró que el material que recibió posterior a las elecciones le generó asco y que sintió la responsabilidad de denunciar. El legislador relacionó el caso con el abuso infantil y señaló que "todos los días leemos en los diarios que hay abuso infantil. El deterioro mental de esos jóvenes, niños, repercute en problemas que se van acarreando de generación en generación", sostuvo.
El diputado electo señaló que en la política es común que por conveniencia no se denuncien situaciones irregulares, pero que él decidió actuar de manera diferente. Galán afirmó que no va a tapar a nadie, ni del entorno cercano ni del lejano, y que este tipo de actitud forma parte del cambio que votaron los catamarqueños. "A mí me llega algo y yo no tapo a nadie. Soy responsable de ir y de presentarlo a la Justicia. Y lo hice en mi nombre", expresó.
Sobre el futuro de Nabarro como legisladora, Galán señaló que no es algo que le ataña y que la diputada electa tiene que asumir su cargo. El dirigente indicó que espera que la Justicia determine qué pasó y que luego cada uno tome las decisiones correspondientes.
Finalmente, manifestó que no tuvo ningún tipo de comunicación con Quinteros después de realizar la denuncia y que confía en que la Justicia está trabajando.
En este sentido, la Fiscalía de Instrucción Número 7, a cargo de González Pinto, llevó adelante esta semana una serie de procedimientos en el marco de la investigación iniciada a partir de la denuncia formulada por Galán. Las medidas fueron autorizadas por el Juez de Control de Garantías Número 4, Marcelo Sago, y consistieron en el secuestro de diversos elementos de interés probatorio que serán sometidos a peritajes específicos.