jueves 27 de noviembre de 2025
Cara y cruz

La hora del poncho

La discusión por el primer Presupuesto nacional de la era Milei arrojará algunos indicios sobre lo que puede esperarse de la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores, más afianzados como interlocutores ante el oficialismo debido a la atomización que experimentó el peronismo bajo el mando de Cristina Fernández de Kirchner.

La disposición de Milei a satisfacer los reclamos de los mandatarios y la de los mandatarios a sostenerlos más allá de lo retórico son los dos elementos más significativos a tener en cuenta. El gobernador salteño sintetizó la tensión en una frase típica: “Todo muy lindo, pero el poncho no aparece”.

El poncho, lo sabe cualquier norteño, equivale a las alforjas: recursos contantes y sonantes que los diez caciques del Norte Grande expusieron con toda claridad en el documento que firmaron la semana pasada en Santiago del Estero, expresando en rigor las pretensiones de sus pares de todo el país.

Las propuestas de los gobernadores suponen un incremento sustancial de la masa de recursos de coparticipación automática Las propuestas de los gobernadores suponen un incremento sustancial de la masa de recursos de coparticipación automática

Es una agenda ambiciosa, porque supone cambios sustanciales en la masa de recursos fiscales que se coparticipan en forma automática. Es decir que, en principio, los gobernadores condicionan su respaldo al programa libertario a que el Gobierno nacional restrinja sus márgenes de discrecionalidad para el reparto de fondos.

Los mandatarios quieren incorporar al régimen de coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (1% de la masa coparticipable que la Rosada retiene para solventar emergencias y desequilibrios financieros de las provincias de acuerdo a su criterio), la mayor parte del Impuesto a los Combustibles y casi la mitad del 1,9% de la recaudación total del país que se destina a la ex AFIP.

El planteo ya fue formalmente elevado a las autoridades nacionales por el presidente pro tempore de la Liga del Norte Grande, Raúl Jalil, y ratificado por Gerardo Zamora al ministro del Interior Diego Santilli en la reunión que ambos mantuvieron en Santiago del Estero.

Hasta dónde está dispuesto a ceder Milei, es una pregunta. La otra es hasta dónde están dispuestos a pelear los gobernadores, pero tiene como trasfondo interrogantes de mayor alcance: cuán capaces son de mantenerse en un frente unificado y coordinar la acción de sus formaciones en el Congreso, porque la lógica es que el poder libertario juegue a dividirlos. Cada provincia tiene asuntos pendientes particulares, al margen de la agenda colectiva norteña

Por supuesto, el planteo provinciano se ajusta al formato clásico de cualquier negociación: exigir mucho para conseguir algo. Cualquiera de los tres puntos representaría un avance importante en la federalización del reparto de tributos, de carácter estructural.

La discusión del Presupuesto 2026, que Milei envió a la Cámara de Diputados despojado de las mistificaciones fundacionales de 2025, que nunca se aprobó, sería un “deadline” para los libertarios fascinados por las jergas norteamericanas, o la hora del poncho, en criollo.

Más allá de las propuestas federales de corte permanente, los gobernadores buscan en lo inmediato que la Casa Rosada abra la mano con financiamiento para obras públicas y, muy especialmente, el porcentaje de los ATN correspondientes a este año que aún no se repartió. Hasta agosto, solo había distribuido el 17% del total. Más de tres cuartas partes siguen pisadas, su destrabe seguramente serviría para estimular la vocación dialoguista de la que todo el mundo anda haciendo gala por estos días.

Santilli anota, pero la decisión final está en manos de Karina Milei y los Menem. El desarrollo de las tratativas se acelerará con el recambio parlamentario. Martín Menem, “paladar negro”, continuará al frente de la Cámara de Diputados, pero en el Senado la cosa cambia: la disidente Victoria Villarruel padecerá a partir del 10 de diciembre la vigilancia permanente y cercana de Patricia Bullrich.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar