sábado 21 de junio de 2025
Hecho histórico

Finalmente, se inició el dictado de Medicina en Catamarca

Un total de 1.037 alumnos iniciaron ayer el cursado del ciclo introductorio con el dictado de los módulos Química y Salud Comunitaria.

Mediante un acto realizado ayer lunes, quedó formalmente habilitada la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca, marcando un hito en el sistema educativo provincial.

La ceremonia, que se realizó en el edificio donde se dictará la carrera, ubicado en Avellaneda y Tula esquina La Rioja, contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el rector Oscar Arellano, la diputada provincial y directora de la Carrera de Medicina, Claudia Palladino, autoridades académicas, docentes y los primeros estudiantes de la flamante carrera.

12-2.jpg

La creación de la carrera de Medicina en Catamarca surge por iniciativa del Gobierno provincial, en articulación con la Universidad Nacional de Catamarca. Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación académica, técnica y administrativa necesaria para su implementación.

Un total de 1.037 alumnos y alumnas iniciaron ayer el cursado del ciclo introductorio con el dictado de los módulos Química y Salud Comunitaria.

El gobernador Raúl Jalil expresó su satisfacción ante la apertura de la anhelada carrera y afirmó que “todo es más fácil cuando se hace en equipo e iniciar esta carrera es muestra de ello. Hoy, la Universidad Nacional de Catamarca pasa a tener otra categoría con la carrera de Medicina en su oferta. Es un día histórico para los catamarqueños”, y cerró deseando “el mayor de los éxitos a los alumnos y profesores”.

A su turno, el rector Oscar Arellano también destacó la importancia de las tareas articuladas. “El proceso virtuoso del trabajo conjunto, comprometido e institucional, es imprescindible. No hay posibilidades de desarrollo si no hay relación seria, comprometida, honesta, con objetivo común entre las instituciones”, indicó y subrayó que “hemos podido trabajar con la Provincia en esta relación virtuosa que no solo se expresa en esta carrera, sino en el Centro Científico Tecnológico”.

Gran logro para la provincia

La doctora Claudia Palladino, directora de la carrera de Medicina, destacó la importancia de este logro para Catamarca: “Esto le da posibilidad y accesibilidad a estudiar esta carrera a muchos catamarqueños y catamarqueñas. Eso lo muestra la cantidad de preinscriptos que se han anotado”. Palladino explicó que la carrera generará un impacto positivo en la salud de la provincia a mediano y largo plazo, gracias al desarrollo de investigaciones y actividades de extensión.

Respecto al perfil de los egresados, la directora señaló: “Lo que se busca es que en estos años de formación, el egresado ya salga con la competencia práctica para poder dar respuesta a lo más prevalente en la infancia, la adolescencia, la juventud y la mujer en edad fértil”. Además, destacó el uso de nuevas tecnologías, como la simulación, para garantizar una formación sólida y segura.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar