lunes 27 de octubre de 2025
Convivieron la BUP y el sistema tradicional

El voto libertario apuntó al Congreso

En Catamarca, la particularidad de la elección fue la concurrencia y la convivencia del sistema tradicional de boletas para los cargos provinciales con el estreno del sistema de Boleta Única en Papel para las categorías nacionales. En este sentido, la diferencia fue notable en favor de los candidatos de La Libertad Avanza al Congreso de la Nación, que pese a quedar en el segundo lugar logró una mayor cantidad de adhesiones que la oferta que presentaron a nivel provincial. Si bien la tendencia por los candidatos nacionales fue mayor en casi todas las fuerzas políticas, el cambio fue más notorio en el caso de los libertarios.

Al cierre de esta edición, la lista de Fuerza Patria Catamarca había alcanzado el 45,53% de los votos para diputados nacionales, mientras que logró el 42,35% en la categoría de diputados provinciales; es decir que hubo una diferencia de unos tres puntos porcentuales entre una categoría y otra.

En el caso de La Libertad Avanza está la mayor diferencia. La lista que encabezó Adrián Brizuela logró el 33,77% de los votos, contra el 22,8% de los diputados provinciales, con Carlos Aibar Quintar a la cabeza. De esta manera, Brizuela quedó poco menos de 12 puntos porcentuales por debajo de Fernando Monguillot y Claudia Palladino, mientras que Aibar Quintar quedó a casi 20 puntos porcentuales de Juan Pablo Sánchez como cabeza del oficialismo. La elección de LLA logró, además, consolidar al espacio como la principal fuerza opositora a nivel provincial.

En Somos Provincias Unidas y el MID el mecanismo fue a la inversa. La lista de diputados provinciales de SPU logró el 9,41% de los votos, mientras que la de diputados nacionales logró el 6,53%. De esta manera, Luis Fadel se ubicó tercero a casi 33 puntos del oficialismo; mientras que Fernando Navarro (candidato a diputado nacional) quedó a 39 puntos. En este caso, la tracción a favor de los candidatos provinciales se dio especialmente en Andalgalá y Ancasti, distritos en los que los intendentes jugaron dentro del esquema del radicalismo.

Para el MID fue más notorio. El voto provincial, con Javier Galán a la cabeza, conquistó el 8% del electorado y se ubicó en el cuarto lugar, mientras que a nivel nacional, el diputado Fernando Baigorrí se quedó con el 2,96%, ubicándose sexto detrás de Monguillot, Brizuela, Navarro, José Jalil Colomé (Primero Catamarca) y Víctor Quinteros (Hacemos Renacer). La elección del MID a nivel provincial fue muy positiva, ya que logró entrar con dos bancas a la pelea en la Cámara de Diputados y una en el Concejo Deliberante de la Capital. Otro punto a tener en cuenta es que a nivel nacional había nueve ofertas, mientras que a nivel provincial había 13 alternativas distintas.

3-grafica

Participación

Los catamarqueños prefirieron la elección a nivel nacional, en la que hubo una participación 67,7% hasta el cierre de esta edición, mientras que a nivel provincial la cifra bajó un punto al 66,2%. En cuanto al voto en blanco, fue mayor en la categoría provincial (4,4% versus 3,3% en la nacional). Estos datos corresponden al escrutinio provisorio, que continuaba en la madrugada (de hecho, aún no se habían cargado las mesas de Antofagasta de la Sierra). Este martes comenzará el escrutinio definitivo.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar