El tercer juicio oral por el crimen de María Marta García Belsunce, la socióloga asesinada de cinco balazos en la cabeza en 2002 en su casa del country Carmel de Pilar, comenzará el 1 de junio próximo y tendrá al exvecino de la víctima, Nicolás Pachelo, como principal imputado, informaron fuentes judiciales.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro notificó a las partes que el debate se realizará en 31 jornadas hasta el 19 de agosto de este año; y contará con otro dos acusados –exvigiladores del country- y tendrá como particular damnificado al viudo Carlos Carrascosa (77) -primer condenado y luego absuelto por el caso- junto a María Laura García Belsunce, la hermana de la víctima.
En diálogo con Télam, Carrascosa aseguró ayer sentirse "emocionado" tras conocer la fecha en la que comenzará el juicio por el asesinato de su mujer.
Ya en una nota realizada en 2020, con motivo de su absolución, el viudo había dicho a esta agencia: "Ahora sí voy a morir inocente pero ahora viene el objetivo principal: saber quién mató a mi mujer".
Fuentes judiciales informaron a Télam que si bien estaba previsto que Pachelo (45) fuera juzgado primero por una serie de robos cometidos en otros countries por los que está con prisión preventiva, el tribunal dispuso iniciar el proceso con el crimen de María Marta.
Además de Pachelo, quien será defendido por su abogado Roberto Ribas, también serán juzgados Norberto Glennon (56) y José Ramón Alejandro Ortiz (44), exempleados de seguridad en El Carmel.
Las fechas del debate son las siguientes: 1, 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17, 22, 24, 27 y 29 de junio; 1, 4, 6, 8, 11, 13, 15, 18, 20, 22, 25, 27 y 29 de julio; 1, 3, 5, 12, 17 y 19 de agosto.
En tanto, Carrascosa y María Laura García Belsunce impulsarán la acusación a través de su abogado particular Gustavo Hachem. El viudo de María Marta pasó siete años en prisión por este caso hasta que en diciembre de 2020 la Corte Suprema de Justicia de la Nación lo absolvió en forma definitiva, lo que le permitió entonces constituirse como particular damnificado en el expediente.
El TOC 4 rechazó el planteo del exagente de bolsa, pero el abogado Hechem recurrió esa resolución y la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro finalmente revocó la decisión de primera instancia.
Los camaristas consideraron que la decisión del TOC 4 había sido arbitraria y le dieron la razón al planteo del letrado en cuanto a que el viudo fue impedido desde un principio de ser querellante porque estuvo bajo sospecha y luego imputado, pero ahora, al estar absuelto, tiene derecho de serlo por haber sido el principal damnificado del asesinato de su esposa. De esta manera, tras casi 20 años en los que fue sospechoso, imputado, detenido, excarcelado, juzgado, condenado primero por encubrimiento y luego a perpetua como autor del homicidio; estar preso entre 2009 a 2015 en un penal y un año más en prisión domiciliaria, recuperar su libertad y ser absuelto de manera definitiva, Carrascosa fue tomado en cuenta como víctima en este proceso.