martes 10 de junio de 2025
Presentarán iniciativas en el Congreso de la Nación

Docentes universitarios insisten con la Ley de Financiamiento

Los trabajadores de las universidades públicas continúan con medidas para visibilizar la crisis que atraviesan.

En el marco del plan de lucha que llevan adelante los docentes de las universidades nacionales de todo el país, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales se reunió con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA) acordaron realizar hoy la presentación pública del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación.

Fernando Morales, referente de la CONADU Histórica en Catamarca, expresó que “vamos a llevar al Congreso Nacional la nueva ley de Financiamiento Universitario para que sea discutida donde tiene que discutirse y que sea aprobada donde tiene que ser aprobada, que justamente es en los poderes legislativos, porque hay un pataleo desde el Poder Ejecutivo si no le gusta una cosa, pareciera ser que nos gobierna un chico caprichoso”.

Respecto a la falta de respuestas del Gobierno Nacional ante los reclamos de los trabajadores universitarios, Morales consideró que la situación no va a cambiar si no cambia la política educativa implementada por el gobierno de Javier Milei.

“No encontramos un eco, un espacio para negociar y ya lo demostró el Gobierno. Sacó un decreto donde las paritarias nacionales se borran e incluso se declara a la educación como un recurso esencial y limita también el derecho de huelga” comentó en Mañana Central de Ancasti Streaming.

"Nosotros nos preguntamos ¿si es un recurso esencial, por qué no se invierte en él? O solamente es un recurso esencial para delimitar y disciplinar a los trabajadores de la educación para que no se pueda reclamar. Creo que todas estas cosas no sirven al diálogo, todo lo contrario, antagonizan las posturas", opinó.

Los anteproyectos

La del CIN no es la única iniciativa relacionada con los fondos destinados al funcionamiento de las universidades nacionales y a los salarios de sus docentes. Hay otras dos, una de Unión por la Patria y otro del Frente de Izquierda.

Uno de los puntos nodales de la propuesta del CIN es que garantiza anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por la variación anual del año anterior del Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC.

Asimismo, encomienda al Poder Ejecutivo Nacional convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes de las universidades nacionales, garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación desde el 1ro. de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar