Animate a tocarte || Importancia de los controles ginecológicos
"Cuando no tenemos síntomas es ideal hacer una consulta médica"
Profesionales médicas resaltaron que la prevención del cáncer de mama es una tarea de todo el año.
Doctoras. Marcela Miranda y Silvina Mugas del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Sanatorio Pasteur.
En el marco del Mes Rosa, las doctoras Marcela Miranda y Silvina Mugas del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Sanatorio Pasteur destacaron la importancia crucial de los controles ginecológicos y mamarios anuales, incluso en ausencia de síntomas, como la estrategia fundamental para una prevención efectiva. Así lo expresaron las profesionales en su visita al programa "Tiempo Real" de Ancasti Streaming, haciendo hincapié en la necesidad de perder el miedo y adquirir el hábito de la consulta periódica.
"El mes de octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama. La idea es justamente que las mujeres tomemos conciencia de que por lo menos una vez al año y si ya tenemos este mes para realizarnos nuestros exámenes ginecológicos y mamarios, lo hagamos. Que en realidad debería ser todo el año, no solamente que sea solamente el mes, en este caso el mes de octubre, sino hacerlo todo el año", explicó una de las doctoras al inicio de la charla.
Uno de los conceptos más destacados de la entrevista fue la importancia de no esperar a tener señales de alarma para acudir al médico. "Cuando no tenemos síntomas es siempre ideal hacer una costumbre de todos los años hacerse el control", afirmaron de manera categórica. Y ampliaron: "La paciente tiene que perder el miedo porque en general cuando no tienen síntomas es cuando deberían consultar. Porque si nos palpamos una pelotita o tenemos algo, y es muy probablemente que haya algo ya".
La clave, según señalaron, reside en la prevención y en la detección de lesiones en sus estadios más iniciales. "Encontrar lesiones previas a los tumores que son claramente de resolución más fácil, nos hace que evitemos pasar a lo que no queremos y que estamos ahora tratando de prevenir, que es el cáncer de mama", manifestaron.
Tecnología y Circuito de la Mujer
Las especialistas también se refirieron al avance tecnológico como un pilar para mejorar los diagnósticos. "Siempre es importante que avance la tecnología porque eso mejora obviamente el diagnóstico. La presencia de la inteligencia artificial y todo lo demás siempre va a ser, por el momento, en beneficio; no reemplazan todavía el actuar humano, pero sí tratan de disminuir el margen de error", indicaron.
Este equipamiento de primer nivel es parte fundamental del "Circuito de la Mujer" que ofrece el Sanatorio Pasteur, un programa articulado que permite a las pacientes realizarse todos los estudios en un mismo día. "La idea es que todo el año las pacientes tengan el acceso a esta oportunidad de hacerse todos los controles en un solo día", comentaron.
Este circuito incluye que la paciente pueda hacerse "su mamografía, ecografía, Papanicolau, colposcopia y luego solo tenga que hacer una consulta para mostrar los estudios", optimizando el tiempo, un factor clave para la adherencia a los controles, especialmente para las mujeres del interior de la provincia.
La concientización
Finalmente, las doctoras celebraron un cambio cultural en las generaciones más jóvenes: "Lo bueno que vemos hoy en día es que las chicas más jóvenes, menos de 40 años, 35, ya son más conscientes de todo lo que es la patología mamaria, la patología ginecológica, entonces concurren solas". Por último, las profesionales concluyeron asegurando que el objetivo es "sacarnos los miedos" y entender que, en materia de salud, la prevención es siempre el mejor camino.