Uno de los paseos más concurridos de la Capital ya luce renovado, y pronto tendrá inauguradas las nuevas obras que lo transformarán en un gran Ecoparqueal alcance de todos.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Desde siempre, El Jumeal no fue solamente un dique, o un espejo de agua, o un paseo obligado en la Capital. También es un espacio de recreación, parada obligada de pescadores, epicentro de actividades deportivas y lugar de encuentro para amigos y familias. Es para los capitalinos uno de los lugares de esparcimiento más elegidos, y pronto terminará de convertirse en un Ecoparque: la Municipalidad de la Capital espera poder inaugurar en las próximas semanas algunas etapas de un proyecto ambicioso.
Con el objetivo de revalorizar uno de los lugares más queridos por los capitalinos, la Municipalidad tiene varias obras en ejecución en El Jumeal apuntando a integrarlo a un proyecto de ciudad más inclusivo y más turístico. El secretario de Infraestructura y Urbanismo del municipio, Eduardo Adén Monferrán, explicó que este proyecto comprende varias etapas, con un parque a través del espejo de agua, pensando en la convocatoria que tiene, y una intervención con obras que van desde la Avenida Ocampo hasta el Club de Mountain Bike.
“Ya ejecutamos la pavimentación, el ensanchamiento de veredas, trabajos de demarcación horizontal y están definidas las ciclovías. En este momento estamos terminando lo que será el Centro de Sensibilización, que esperamos poder inaugurar este año”, explicó el funcionario a Revista Express.
Este Centro de Sensibilización es uno de los principales atractivos de esta transformación. Está ubicado en la zona del vertedero del dique, será completamente vidriado y, según prometen, de noche se lucirá con su iluminación.
Deporte en El Jumeal.JPG
Allí no solo funcionará un bar, sino que también estarán las oficinas de la Administración de todo este “EcoparqueEl Jumeal”. “Habrá una oficina de la Municipalidad que va a coordinar las actividades que se harán allí, pero además habrá puestos turísticos para la promoción de actividades como trekking, kayak, circuitos de mountain bike y muchas otras que se irán sumando seguramente. Somos optimistas con que para este fin de año lo podremos terminar”, vaticinó.
Además de este Centro, ya se agrandó la Plaza de los Bomberos Forestales, en el ingreso al camino al murallón, y se cerró el paso a los vehículos para que la circulación sea peatonal o en bicicleta. Justamente pensando en las dos ruedas es que también se está trabajando en la demarcación de los distintos circuitos en la montaña, que tendrán remarcado el grado de dificultad.
Frente a la Plaza se construyó una explanada donde está previsto un lugar para Foodtrucks. “Esa zona está diseñada y programada, pero aún necesitamos hacer la obra de agua. También hacen falta bebederos y mejorar el riego, porque incluso la poca agua de riego que tenemos allí no es para consumo”, indicó Adén.
En este sentido, explicó que de todas las intervenciones, la obra de agua es la más compleja. “Primero hay que ver desde dónde y cómo hacerla. Estamos trabajando en permanente coordinación con Aguas de Catamarca, y para todos es una obra de suma importancia porque además en esta zona no hay vecinos, no tendrán a quién cobrarle”, explicó.
También se intervinieron los senderos que rodean a la llegada al parque. “Hicimos una escalera al costado y estamos haciendo caminería porque ahí será un Parque Autóctono. Lo decidimos así, tendrá iluminación solar y se hará sin una intervención contundente sobre la vegetación. Si bien antes se podía ir por ahí, por caminos de tierra, ahora será de hormigón y con mejores condiciones para todos”, indicó.
Una obra que ya existe es la del “Anfiteatro Walter Olmos”, en el mirador del dique, donde se mantendrá el escenario pero con una nueva configuración, diseñando una plaza que se llamará “Plaza de los vientos”. Esta parte de los trabajos podría estar inaugurada en febrero o marzo del 2022 que está a pocos días de empezar.
Este megaproyecto tiene un financiamiento compartido entre el Estado Nacional, el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad, y hasta el momento se conoció que se invirtieron allí más de $150 millones.
Adén Monferrán destacó que esta obra es de vital relevancia para la gestión del intendente Gustavo Saadi por su impacto para la población en general. En esa misma línea, destacó que un impacto similar esperan para la “Plaza de los Feriantes”, ubicada detrás del Polideportivo Capital, en la que se concentrarán todos los feriantes que cada fin de semana están repartidos en las plazas de la ciudad. “Inspección General está haciendo el registro de los que deseen instalarse y tiene a cargo el relevamiento, pero si no fueron relevados, sería bueno que quienes lo deseen se acerquen a hacer el trámite. Va a ser un lugar muy demandado, estoy seguro”, auguró.