Oportunistas locales que hoy han llegado al poder
El excandidato a diputado nacional cuestionó al Presidente y a legisladores locales. También reclamó que Catamarca no haya creado un fondo soberano con los recursos mineros.
Oportunistas locales que hoy han llegado al poder
El dirigente José Jalil Colomé lanzó fuertes cuestionamientos contra el presidente Javier Milei y dirigentes libertarios, a quienes acusó de abandonar los principios que prometieron defender y de consolidar lo que llamaban “la casta”. Durante una entrevista brindada en el programa Fuego Cruzado de Radio Ancasti, Jalil Colomé dijo: “El libertarismo no existe. Milei consagró a la casta y convocó a la casta para que lo acompañe”, afirmó, en alusión a figuras como Daniel Scioli o Sebastián Pareja. “Lo más representativo de la casta que manejó toda la nación con el kirchnerismo y antes también”, agregó.
El excandidato por Primero Catamarca también apuntó contra legisladores y funcionarios libertarios: “Que vengan a debate cualquiera de los energúmenos estos que han sido votados para estar en la Cámara de Diputados o el energúmeno mayor o los energúmenos locales de acá que tenemos inútiles, totales, desconocen totalmente de qué estamos hablando o se quieren olvidar de lo que hablábamos cuando hablamos del libertarismo".
Criticó además la falta de aplicación real del ideario libertario: “Acá no aplicó absolutamente nada libertario. Milei mezcla el libertarismo pero no lo ha ejecutado. Fue todo lo contrario a lo que prometió”.
Abordando temas provinciales, Colomé se mostró preocupado por el modelo extractivista y la falta de planificación a largo plazo con los recursos mineros. Cuestionó que los gobiernos provinciales no hayan creado un fondo soberano que garantice estabilidad económica futura.
“Los gobiernos provinciales nunca se pusieron la camiseta de Catamarca. Históricamente, la minería por sí sola no provocó un desplazamiento de dinero hacia toda la población. Son actividades con pocos márgenes que se basan en explotaciones intensivas”, afirmó.
A su vez, planteó que es necesario diversificar la economía local: “Aunque tengamos grandes capitales o se descubran nuevas minas, la vía correcta es conformar un fondo soberano y trabajar en otras áreas: agricultura, desarrollo tecnológico, reforzar las industrias. No somos discapacitados para generar tecnología propia”.