miércoles 16 de abril de 2025
Ancasti Streaming

Fernando Morales: "Estamos programando una nueva Marcha Federal Universitaria"

Fernando Morales, miembro de la CONADU Histórica, habló en el programa Tiempo Real sobre la situación actual de las universidades y anticipó las próximas medidas a tomar en medio del desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional.

Morales inició el dialogó con el programa refiriéndose a la situación salarial de los trabajadores universitarios, en este 2025: "Estamos en la misma situación y con mayor crisis económica. Los docentes universitarios -más del 70% a nivel nacional- estamos por debajo de la línea de la pobreza. No tenemos presupuesto para las cátedras, para proyectos de investigación o extensión, y ni siquiera para sostener un cursado en condiciones normales".

En este contexto, el referente de la CONADU dijo que el diálogo con el Gobierno, por ahora, es nulo: "Por ahora no ha habido ninguna respuesta ante la situación. Nos extraña muchísimo que no haya habido ningún acercamiento al Gobierno Nacional. Con otros gobiernos si bien hubo conflictos, siempre hubo un diálogo".

Como agravante, a su vez, la última vez que se reunieron fue: "El año pasado antes de la primera marcha nacional que fue el 23 de abril. Allí estuvimos con la ministra Sandra Petovello. Ella recién se enteraba, teóricamente, de la desgracia que vivía la Universidad y nos dijo que iba a poner sus buenos oficios para solucionar la situación. Hasta ahora no tenemos noticias. Hemos tenido aumentos bilaterales del 5% cuanto mucho"

Con respecto a la cuestión salarial, Morales brindó datos contundentes sobre la crisis que se está viviendo: "Desde 2023 hasta la actualidad el salario ha caído un 70%".

Por su parte, también hizo hincapié en la supuesta falta de auditorías, argumento del Gobierno para rechazar el aumento de presupuesto universitario: "Lo que hay que reconocer es que Gobierno tiene un manejo tremendo de los medios de comunicación y sabe correr de eje las discusiones reales y concretas. Se habló de las famosas auditorías diciendo que las universidades no se auditan y sí se auditan. Incluso se hacen durante cuatro días: tenemos las auditorías internas, las auditorías de la SIGEN, las auditorías de la sindicatura. Incluso hay otra que es la de la CONEAU, que audita cómo se están implementando académicamente los programas de estudio, de grado, maestrías y doctorados. Entonces sí se auditan las Universidades".

En este sentido, el presupuesto universitario actual es insuficiente: "Más del 90% del presupuesto universitario va dirigido únicamente al pago de los trabajadores, tanto docentes como no docentes. Y solo un 10% se va para el funcionamiento de la Universidad. Nosotros consideramos que tiene que haber presupuesto para que se desarrolle un trabajo de calidad y también para extensión e investigación universitaria".

Por este contexto de crisis económica universitaria, la CONADU intenta organizar y proyectar las medidas de fuerza a tomar: "Este 23 vamos a un paro nacional de 24 horas. Puede ser del 22 al 23 o del 23 al 24, eso ya lo veremos. Pero principalmente elegimos el 23 porque es una fecha simbólica e inamovible ya que representa la primera marcha federal que le hicimos a este gobierno."

A su vez también anticipó una nueva marcha federal universitaria: "Estamos programando una nueva Marcha Federal que puede ser los primeros días de junio. La idea es que por lo menos encontremos un espacio negociable y entremos en un diálogo que es lo que la democracia nos permite".

También habló de la importancia de las universidades nacionales en nuestro país: "La universidad es significante en la República Argentina para los trabajadores. La Universidad es el único espacio donde se garantiza la movilidad social. Es el único espacio donde se puede juntar el hijo del médico, del ingeniero y del laburante".

"Todas estas dificultades están afectando al sistema universitario y la gratuidad de la educación superior. Porque de algún modo todo esto se está encubriendo para ir al arancelamiento de las universidades" cuestionó.

Y por último, dijo: "No hay que permitir que los derechos que se adquirieron sean vulnerados y hoy la universidad sigue siendo significante para garantizar la movilidad social y es un espacio igualador de oportunidades. Por esto hay que defenderla".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar