El Partido Obrero – FIT-U difundió un comunicado en el que rechazó cualquier incremento en la tarifa del transporte urbano de pasajeros y cuestionó el conflicto protagonizado por las empresas del sector en la Capital.
La fuerza política exigió que las empresas abran sus libros contables antes de autorizar cualquier suba tarifaria.
El Partido Obrero – FIT-U difundió un comunicado en el que rechazó cualquier incremento en la tarifa del transporte urbano de pasajeros y cuestionó el conflicto protagonizado por las empresas del sector en la Capital.
Según el PO - FIT-U, el "lockout empresarial" registrado en las últimas horas constituye “una extorsión contra los catamarqueños”, cuyo objetivo sería mantener ganancias con mínimas inversiones. El espacio sostuvo que las compañías de colectivos “han amasado grandes sumas en subsidios” y afirmó que las unidades presentan deficiencias como falta de aire acondicionado, antigüedad en los vehículos, desperfectos en los recorridos y “salarios de hambre” para choferes y trabajadores.
El comunicado también señaló que la frecuencia del servicio “sigue siendo un desastre” y que, pese a ello, las empresas “exigen aumentos de subsidios y la posibilidad de incrementar las tarifas”, tras remarcar que los incrementos del año “ya superan el 100%”.
La fuerza denunció además que los empresarios “se niegan a abrir los libros contables” y cuestionó al gobierno provincial por “estar dispuesto a ceder” ante sus demandas, al tiempo que —según el comunicado— se niega a otorgar incrementos salariales a estatales, docentes y personal de salud. También criticó a sectores libertarios, a los que atribuyó defender un esquema con “millones en subsidios” y libertad para aumentar tarifas.
El Partido Obrero – FIT-U planteó que el transporte urbano “no puede ser un negocio”, sino “un derecho de los trabajadores y una obligación del Estado”. En esa línea, reclamó que no se autoricen aumentos tarifarios, que las empresas transparenten su situación contable y sostuvo que, en caso de registrar déficit, “deben ser absorbidas por el Estado y puestas bajo control de los trabajadores y usuarios”.