jueves 27 de noviembre de 2025
Alerta sanitaria nacional

Argentina registra cifra récord de sífilis en 2025 y crecen denuncias contra el Gobierno

En lo que va del año se notificaron 36.702 casos, un aumento del 38,5 % respecto a 2022. La oposición presentó un proyecto de emergencia.

Crece la preocupación en Argentina por la cantidad de casos de sífilis registrados este año, que rompió un nuevo récord. De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional, en lo que va de 2025, se notificaron un total de 36 702 contagios, lo que representa un aumento del 38,5% respecto a 2022. Se trata de una situación alarmante, que generó fuertes críticas en torno a la política de salud del Gobierno de Javier Milei.

El avance de la enfermedad

Ya en el 2024, se vio un aumento notable en la cantidad de casos, registrando un total de 36 917 contagios durante todo el año. Dicha tendencia continuó este año, con una cifra muy similar tan solo en las primeras 44 semanas. Este escenario representa un nuevo desafío para el sistema de salud pública, que atraviesa por una difícil situación debido a los recortes registrados durante la administración libertaria, según los sectores de la oposición.

Los datos compartidos en el Boletín Epidemiológico Nacional revelan que el avance de esta infección comenzó en 2019 y no se frenó con la pandemia, evidenciando un salto de 56,1 casos por cada 100 mil habitantes a 93 en tan solo 6 años. Esta situación no solo se da con la sífilis, sino también con otras enfermedades como la gonorrea y el VIH, de acuerdo a un reciente informe publicado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

Respecto al avance de estas enfermedades de transmisión sexual, el ministro de Salud de Buenos Aires, Fernán Quirós, sostuvo que este escenario es una muestra clara de las falencias existentes en las estrategias de salud pública para la prevención, el autocuidado y la reducción de desigualdades sociales.

Nuevo proyecto de ley

Esteban Paulón, diputado por el Partido Socialista, considera a la administración libertaria como la única culpable de este escenario, ya que hizo recortes en áreas fundamentales de la salud. “La sífilis aumentó +20% en 2025 y afecta sobre todo a jóvenes de 15 a 39 años. Mientras tanto, el Gobierno recorta preservativos, test gratuitos y reactivos, dejando a miles de personas sin prevención”, escribió el legislador.

Para hacerle frente a esta situación, anunció la presentación de un proyecto en el Congreso, que tiene como objetivo reforzar las áreas que el Gobierno nacional descuidó con los recortes realizados desde el inicio de su mandato. Según explicó, la iniciativa buscará aumentar la distribución de preservativos, garantizar testeos gratuitos en todo el territorio nacional, lanzar campañas de prevención y asegurar el tratamiento inmediato para las personas enfermas.

“La salud pública no es un gasto: es cuidado y es Estado presente”, aseveró el representante del Partido Socialista en su publicación. Luego, a través de la misma red social, compartió detalles del proyecto, profundizando los puntos anteriormente nombrados. Entre los ítems a resaltar, se encuentra el pedido de informes cada seis meses, la recomposición presupuestaria y las partidas con fines específicos.

“Con Milei, la sífilis y las ITS avanzan”, expuso el legislador, remarcando que el aumento de estos casos no solo afecta a los jóvenes, sino también a muchos bebés, que están naciendo con secuelas evitables a causa de un “Gobierno ausente”. Para finalizar esta presentación, Paulón escribió: “La salud sexual no es gasto, es un derecho”.

Informe de Fernán Quirós

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que el aumento se debe a distintos factores, entre los cuales nombró la dificultad de acceso al sistema sanitario, el impacto de la precariedad y la mayor exposición a conductas sexuales de riesgo. Además, el informe brindado contiene detalles sobre las regiones más afectadas por el aumento de casos, siendo la Patagonia y la región Centro las más afectadas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar