jueves 27 de noviembre de 2025
Nuevo armado federal

Gobernadores avanzan en un interbloque propio para ganar peso en el Congreso

Los mandatarios peronistas, entre ellos Raúl Jalil, avanzan en la creación de una bancada propia en la Cámara baja, con respaldo del norte argentino.

Un grupo de gobernadores de distintos espacios políticos avanza en la conformación de un interbloque legislativo que represente de manera directa los intereses de las provincias. La estrategia, que sumaría también a los ex libertarios de Coherencia, apunta a consolidar una tercera fuerza en el Congreso y ganar capacidad de negociación frente al oficialismo.

El encuentro central tuvo lugar en la Casa de Salta, donde se reunieron Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Allí, Sáenz confirmó que continúan las conversaciones para darle forma al nuevo espacio: “Seguimos trabajando hace tiempo con una agenda provincial, no es novedad”, sostuvo, sin brindar mayores precisiones.

La iniciativa revela un movimiento coordinado entre mandatarios que buscan posicionarse como árbitros en el debate legislativo de los proyectos impulsados por Javier Milei. La señal política quedó reforzada en Buenos Aires, donde gobernadores del Norte Grande y la Patagonia mostraron disposición a operar en conjunto en ambas cámaras.

Sin embargo, subsisten matices internos. Jaldo anticipó que sus diputados no se integrarán al bloque Innovación Federal y que mantendrán su pertenencia al bloque Independencia, aunque dejó abierta la puerta a un interbloque que formalice el trabajo conjunto.

Figueroa fue más tajante: rechazó un interbloque para sus legisladores y confirmó que tendrán un bloque propio, La Neuquinidad, aunque admitió el diálogo permanente con otros mandatarios para articular posiciones. El neuquino también tomó distancia de experiencias previas como Provincias Unidas y aclaró que su prioridad es estrictamente provincial. Sáenz, en cambio, buscó mostrarse integrador al señalar que los gobernadores que participaron de las conversaciones son “primos” de aquel armado federal que compitió en octubre.

Aunque no estuvo presente, Passalacqua fue incluido en la movida. Sáenz también sumó al rionegrino Alberto Weretilneck entre los seis gobernadores involucrados, pese a que a partir del 10 de diciembre no contará con representación legislativa propia.

Uno de los movimientos más observados es el de Raúl Jalil, quien evitó declaraciones. El peronismo intenta retenerlo dentro de Fuerza Patria, pero señales recientes indican que negocia con la Casa Rosada y evalúa redireccionar los cuatro votos que controla en Diputados.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar