lunes 4 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OSIRIS-REx

Retornó a la Tierra la nave de la NASA con la primera muestra tomada en un asteroide

La cápsula espacial de la NASA se precipitará al desierto de Utah en paracaídas durante el día de hoy.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Una cápsula espacial de la NASA que transportaba una muestra de material rocoso recogido de la superficie de un asteroide hace tres años se precipitó hacia la Tierra este fin de semana con destino a una ardiente caída en picado a través de la atmósfera y un aterrizaje en paracaídas en el desierto de Utah hoy.

Las previsiones meteorológicas son favorables y la nave robótica OSIRIS-REx esta en camino de liberar la cápsula de retorno de muestras para el descenso final según lo previsto, sin necesidad de realizar más ajustes en su trayectoria de vuelo, dijeron funcionarios de la NASA en una rueda de prensa el pasado viernes.

Los responsables de la misión esperan que el aterrizaje se produzca "en el punto exacto" en el vasto campo de pruebas y entrenamiento del ejército estadounidense en Utah, al oeste de Salt Lake City, según Sandra Freund, directora de programa de Lockheed Martin, que diseñó y construyó la nave.

Está previsto que la cápsula, redonda y con forma de gota de goma, aterrice en paracaídas a las 1455 GMT, unos 13 minutos después de alcanzar la cima de la atmósfera a unas 35 veces la velocidad del sonido, culminando un viaje de siete años.

Si tiene éxito, la misión OSIRIS-REx, un esfuerzo conjunto de la NASA y científicos de la Universidad de Arizona, supondrá la tercera muestra de asteroide, y con diferencia la mayor, que se devuelve a la Tierra para su análisis, tras dos misiones similares de la agencia espacial japonesa en los últimos 13 años.

OSIRIS-REx recogió su muestra de Bennu, un asteroide rico en carbono descubierto en 1999 y clasificado como "objeto cercano a la Tierra" porque pasa relativamente cerca de nuestro planeta cada seis años. Según los científicos, las probabilidades de que choque contra la Tierra son de 1 entre 2.700 a finales del siglo XXII.

Bennu es un asteroide pequeño, de apenas 500 metros de diámetro, un poco más ancho que el Empire State Building, pero diminuto comparado con el asteroide cataclísmico Chicxulub, que chocó contra la Tierra hace unos 66 millones de años y acabó con los dinosaurios.

Al igual que otros asteroides, Bennu es una reliquia primordial del sistema solar primitivo cuya química y mineralogía actuales prácticamente no han cambiado desde que se formó hace unos 4.500 millones de años. Por tanto, guarda valiosas pistas sobre los orígenes y el desarrollo de planetas rocosos como la Tierra, e incluso podría contener moléculas orgánicas similares a las necesarias para que evolucionara la vida.

"Estamos observando literalmente materiales geológicos que se formaron antes de que existiera la Tierra", declaró a la prensa el mes pasado Dante Lauretta, investigador principal de la misión en la Universidad de Arizona, Tucson.

OSIRIS-REx se lanzó en septiembre de 2016 y llegó a Bennu en 2018, luego pasó casi dos años orbitando el asteroide antes de aventurarse lo suficientemente cerca como para hundir su brazo robótico en la superficie el 20 de octubre de 2020, en una maniobra de agarre.

Temas
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
sangriento atentado en filipinas durante una misa catolica

Te Puede Interesar