Chóferes de Uber, a la espera de la ordenanza en Capital
Representantes de Uber Auto y Moto destacaron el diálogo con los concejales y el compromiso del municipio para avanzar en la norma.
Referentes de Uber Autos y Uber Motos de Catamarca expresaron su expectativa por el avance del proyecto de ordenanza que busca regular la actividad del transporte por aplicaciones en la Capital. "Estamos muy esperanzados en que esta regulación salga lo más beneficiosa posible", señaló Ayelén Bracamonte, representante de Uber Autos, al valorar el trabajo conjunto con los ediles y el compromiso mostrado por el municipio y el Concejo Deliberante.
Bracamonte explicó que el acuerdo incluye requisitos como la licencia profesional (clase D1) y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), aunque este último punto aún está en debate respecto de su periodicidad. También indicó que no se estableció un cupo fijo de vehículos en la ordenanza, aunque esa posibilidad podría evaluarse desde el municipio. Según la referente, el número de choferes casi se duplicó en los últimos meses: "Pasamos de 1.500 a más de 3.000 conductores activos", dijo, al atribuir el crecimiento a la necesidad de generar ingresos en un contexto de pérdida de empleo.
Por su parte, Franco Ontivero, representante de Uber Motos, sostuvo que el sector mantiene su actividad, aunque no podrá ser regulado por el momento debido a que la Ley Nacional de Tránsito no contempla el transporte de pasajeros en motocicleta. "Los concejales fueron sensatos en no incluirnos hasta que se modifique la legislación nacional", explicó. Sin embargo, aclaró que el municipio les aseguró que no habrá sanciones mientras cumplan con las normas básicas de tránsito, seguros y documentación.
Ambos representantes coincidieron en destacar el rol mediador del municipio y la apertura al diálogo de los concejales implicados en la ordenanza. "No hay banderas políticas, trabajamos con ambos bloques y encontramos responsabilidad y compromiso", subrayó Bracamonte. Tanto desde Uber Autos como Uber Motos resaltaron que el objetivo principal es lograr un marco regulatorio que garantice derechos, seguridad y estabilidad laboral para miles de trabajadores que hoy encuentran en la aplicación una fuente de sustento.