miércoles 5 de noviembre de 2025
Fernando Navarro explicó los pormenores del proyecto

"La realidad superó a la prohibición": la Capital se encamina a regular Uber

El concejal radical indicó que la ordenanza basada en su proyecto de 2024 está pronta a tener luz verde.

El concejal capitalino de la UCR, Fernando Navarro, se refirió este miércoles al proyecto de ordenanza para habilitar y regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte de pasajeros, como Uber, Didi o Cabify, en la Capital. El edil recordó que presentó la iniciativa en abril de 2024, en un contexto donde el Ejecutivo municipal y el provincial mantenían una postura de prohibición con respecto a las plataformas.

"En aquel momento se habían decantado por el ‘Uber no’, con multas que escalaban según el precio de la nafta. Yo siempre sostuve que no hay que penar, castigar o prohibir esto, sino regularlo. Tal es así que la realidad superó a la prohibición", afirmó. Navarro sostuvo que el uso cotidiano de estas aplicaciones demostró su aceptación entre los vecinos de la Capital. "Los catamarqueños eligieron Uber, eligieron este medio de transporte, con ventajas como conocer de antemano el precio del viaje, el recorrido, quién es el chofer y a cuántos minutos está", explicó. Según indicó, la práctica habitual de los usuarios terminó empujando al Ejecutivo municipal a modificar su postura. "Entendió que el camino no era prohibir, sino regular, y dio luz verde a los concejales del oficialismo para trabajar junto a la oposición. Para eso, tomamos como base el proyecto que presenté", señaló.

Registro de conductores y condiciones de igualdad

El concejal explicó que uno de los principales obstáculos para la regulación es que las empresas de transporte por aplicación no suelen inscribirse ni tributar ante los municipios. "En la mayoría de las provincias, estas plataformas no fijan domicilio fiscal ni pagan tasas. El único caso donde lo hacen es Mendoza", apuntó. Frente a esta situación, el proyecto de Navarro propone crear un Registro Municipal de Conductores de Transporte de Pasajeros por Plataformas Digitales, al que deberán inscribirse los choferes para poder operar.

El registro exigirá acreditar:

  • Seguro vigente
  • Carnet profesional de conducir
  • Condiciones técnicas del vehículo, con una antigüedad máxima de 10 años.

"No queremos crear privilegios ni desigualdades. Se le exigirá al conductor de Uber lo mismo que a un remisero o taxista", aclaró. Navarro destacó que la mera inscripción será suficiente para trabajar, sin necesidad de una licencia otorgada por acto administrativo, "para no desnaturalizar esta modalidad de trabajo".

Cupos y tarifas

El proyecto no fija un cupo máximo de vehículos habilitados, aunque deja abierta la posibilidad de que el Ejecutivo establezca límites si lo considera necesario. "Hoy por hoy ese cupo ya está cubierto, porque muchos taxis y remises también trabajan con aplicaciones", sostuvo. Navarro descartó la posibilidad de establecer una tarifa mínima. "No se puede imponer una tarifa mínima a un sistema que funciona con un algoritmo que varía según la oferta y la demanda", explicó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar