miércoles 5 de noviembre de 2025
Ayer hubo diálogo en la reunión de comisión

Concejales avanzan en reglamentar Uber en la Capital y comenzó el debate

El Concejo Deliberante se encamina a aprobar la ordenanza que regulará la plataforma que molesta a un sector de taxistas.

El Concejo Deliberante de la Capital avanza en la aprobación de la ordenanza que regulará el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte urbano de pasajeros, entre ellas Uber.

El proyecto, debatido durante varios meses en la Comisión de Legislación General, está próximo a recibir despacho y cuenta con el apoyo de los distintos bloques, en coordinación con el Ejecutivo Municipal. Ahora se espera que los ediles lleguen a un acuerdo en los puntos de la ordenanza y la misma pueda avanzar.

El concejal Juan Pablo Dusso, presidente de la comisión, explicó que el objetivo es establecer reglas claras en un servicio que ya opera en la práctica, priorizando la equidad entre taxis, remises y aplicaciones. “Nos mantuvimos en una postura principista y no reglamentarista. No habrá cupos, porque no contamos con los números ni las estadísticas para fijarlos. Esa es una atribución del Ejecutivo”, señaló el edil.

Uno de los puntos en discusión fue el de las tarifas. Dusso indicó que se analizará la posibilidad de que taxis y remises puedan implementar el sistema de tarifa dinámica, actualmente exclusivo de las apps, para que compitan en igualdad de condiciones. Aclaró además que la ordenanza no incluirá a las motos, ya que la Ley Nacional de Tránsito solo contempla vehículos de cuatro ruedas para el transporte de pasajeros. “Regular Uber Moto sería una torpeza jurídica”, advirtió.

El concejal Fernando Navarro, en tanto, destacó que “la realidad ha superado la prohibición” y que “era necesario regular antes que penar”. Recordó que hoy rige una ordenanza que prohíbe los viajes de Uber y establece multas elevadas, pero consideró que el municipio entendió que debía fijar reglas claras. “A los taxis y remises se les exige carnet profesional, seguro e inspecciones. De la misma forma, las plataformas deberán cumplir condiciones de seguridad para los usuarios y choferes”, explicó.

Navarro remarcó que la norma abarcará a todas las aplicaciones digitales que operen en la jurisdicción capitalina y no creará privilegios para ningún sector.

“Buscamos igualdad y seguridad para todos los trabajadores”, afirmó.

Finalmente, Dusso aclaró que la implementación no será inmediata, ya que tras la aprobación deberá promulgarla y reglamentarla el Ejecutivo Municipal, y luego se abrirán los registros para los conductores. “Eso permitirá un control más eficiente y transparente”, indicó.

El edil destacó el consenso alcanzado y lamentó no haber recibido respuesta formal de la empresa Uber, aunque aseguró que la ordenanza “es perfectible” y podrá ajustarse con el tiempo.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar