La secretaria de Planeamiento Educativo informó sobre el censo y anticipó que este miércoles se realizarán las pruebas "Aprender".
La secretaria de Planeamiento Educativo, Sonia Aibar, informó que este lunes comenzó la habilitación de la plataforma para la carga del Censo Educativo Nacional, un operativo que alcanza a todo el personal docente y no docente de establecimientos educativos de gestión estatal y privada, exceptuando el nivel universitario. El relevamiento es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y cuenta con la colaboración de las áreas provinciales, que acompañan a las instituciones en el proceso. Cada docente debe completar su información laboral, formativa y profesional mediante la aplicación Mi Argentina.
Aibar explicó que el censo permitirá contar con una base de información unificada del sistema educativo. Los datos, dijo, se vincularán con otros módulos nacionales como el CIMID, que integra información sobre alumnos y estructuras escolares. "Esto nos permitirá tener una mirada completa del sistema, tanto en lo organizativo como en lo pedagógico", señaló, en diálogo con Mañana Central, de Ancasti Streaming.
La funcionaria también confirmó que noviembre será un mes de alta actividad para el área, con la aplicación de distintas evaluaciones nacionales e internacionales. Este miércoles 12 se concretará la prueba Aprender. "Más de 500 personas, entre supervisores, directivos y docentes, participarán en el operativo. Estas instancias brindan insumos valiosos para el análisis y la mejora de la calidad educativa", señaló.
Además, Catamarca participó durante el año en las evaluaciones PISA y ARCE, y a partir del 17 de noviembre se implementará la prueba EGRA, orientada a medir las habilidades de lectura inicial en alumnos de primer y segundo grado. Desde Planeamiento Educativo también se trabaja en la extensión de la jornada escolar y en la transformación del nivel secundario, con vistas al ciclo lectivo 2026. "Nuestro objetivo es fortalecer el sistema con información precisa, innovación pedagógica y proyectos sostenibles", concluyó Aibar, quien destacó el compromiso del equipo docente y técnico de toda la provincia.