jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lo aseguró la directora del programa pro-igualdad de oportunidades

"Hace seis meses que crece la asistencia alimentaria"

Gladis Rodríguez señaló que envió un proyecto para incrementar el monto por cada comensal, que hoy es de $3,50.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

Desde la dirección del Programa Alimentario Pro- Igualdad de Oportunidades (PIO), reconocieron que el incremento de niños y familias en comedores comunitarios comenzó hace seis meses, cuando solicitaron al ministro de Desarrollo Social, Daniel Barros, gestionar un aumento para las partidas, porque desde hace varios años, solo se destinan $3,50 por cada comensal.


La directora del área, Gladis Rodríguez, dijo con preocupación que la crisis económica se siente en la Provincia y lamentó que nada pueden cambiar, si Nación no envía mayores partidas. 

Se vienen dos aumentos más en las prepagas


“La realidad es que el número de asistencia alimentaria de niños está en incremento y aumenta la cantidad de familias a las que se debe asistir. Esto se siente porque el impacto económico es grande, los precios están descontrolados y que el dinero es poco, es una realidad que no vamos a negar”, manifestó.


Agregó, que a muchas familias les solía alcanzar para comer, pero ahora no, y deben concurrir a los comedores y merenderos para reforzar su alimentación diaria. 


Por la demora en la entrega de partidas a comedores de la zona sur, la funcionaria explicó que los fondos se acreditan cuando "todos los comedores" cumplen con las rendiciones de cuenta. Pero hasta ahora mucho de los beneficiarios aún se encuentran realizando las presentaciones. 


“El problema que tenemos es con las comisiones y las rendiciones de cuenta. Hay comedores que retiraron los fondos en mayo y hace una semana hicieron la rendición total, entonces no podemos acreditar a todos mientras exista uno que no haya cumplido, porque nosotros enviamos a Nación toda la documentación junta", se justificó.


También aceptó que con los fondos del PIO no llegan a cocinar un mes, y lamentó que no todos los comedores tengan fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Comedores 


Sobre la cantidad de comedores que tiene la provincia, la directora del PIO, Gladis Rodríguez, manifestó que en total son 115 comedores distribuidos en todos los departamentos y que en total son; 40 comedores comunitarios y 75 infantiles y que la mayoría está asentado en el interior. Por dar un ejemplo, los departamentos de Tinogasta, Belén, La Paz son los que más comedores tienen. 


Dijo que con el correr de los años los comedores se incrementaron, y que existen más pedidos, pero lamentó la falta compromiso de los beneficiarios. 


“La gente quiere ir y retirar la comida. No colaboran, esto no ayuda porque siempre son los mismos y cocinar todos los días lleva a que algunos se cierren hasta conformar nuevas comisiones o surjan otros. En el interior hay comedores que trabajan muy bien, en Capital la falta de colaboración es mayor", sentenció.

115 

Es la totalidad de los comedores que asiste el PIO en la provincia. 40 son comunitarios, donde come la familia, y 75 son infantiles. La mayoría está en el interior provincial. 

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
con la bajada de la virgen arrancan las festividades en su honor

Te Puede Interesar