martes 10 de junio de 2025
Podrán denunciar a través de la aplicación "Cerca" o al 147

Vandalismo en plazas de la Capital: piden colaboración de los vecinos

En las últimas semanas, varias plazas sufrieron roturas de mangueras, aspersores y vandalismo en sectores de juegos.

Durante el último tiempo, varias plazas de la Capital fueron víctimas de actos de vandalismo, generando daños costosos y perjuicios para la comunidad. Nicolás Acuña, secretario de Ambiente y Espacio Público de la Capital, se refirió al tema y destacó la importancia del cuidado de los espacios públicos y la necesidad de la colaboración vecinal para frenar estos actos.

Acuña mencionó que, si bien se han puesto en valor más de 50 espacios públicos y se realiza mantenimiento constante en más de 150 áreas verdes, el vandalismo sigue siendo un problema recurrente. "Hemos sufrido un daño grande en la plaza Bella Vista, donde tuvimos roturas de mangueras, de aspersores y vandalismo en el gabinete de la cisterna", explicó. También citó casos similares en otras plazas, como la plaza del Ajedrez, donde los daños fueron significativos.

El secretario enfatizó que estos actos no solo afectan el patrimonio público, sino que también desvían recursos que podrían destinarse a nuevas obras. "Son cosas muy costosas que necesitamos para mantener los espacios verdes en condiciones ideales", señaló.

Acuña aclaró que, según los testimonios de los vecinos, los responsables no suelen ser habitantes de la zona. "No creemos que sea gente de la zona la que lo hace, sino gente que está vandalizando distintos espacios en distintas zonas de la ciudad", afirmó.

Tomarán medidas

Esta situación llevó a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad y a explorar nuevas estrategias para prevenir estos actos.

Entre las acciones implementadas, Acuña destacó la ampliación de la red de cámaras de seguridad y la presencia de placeros y encargados de plazas en horarios clave. Además, resaltó el rol fundamental de los vecinos en la denuncia de anomalías. "Invitamos a los vecinos que vean alguna anomalía en los espacios públicos, que lo puedan reclamar a través de la aplicación Cerca o llamando al 147", dijo. También mencionó la labor del área de Policía Ambiental, encargada de atender incidentes relacionados con el daño al espacio público.

El secretario hizo un llamado a la concientización: "Cuando se pone en valor un espacio público, no solo es una linda plaza para que jueguen los niños, sino que revaloriza el barrio, mejora la seguridad con luminaria LED y genera un impacto ambiental positivo", dijo.

En cuanto a las sanciones, explicó que, cuando se logre identificar a los responsables, se realizarán actas y se derivan las denuncias a la Policía provincial. Sin embargo, admitió que, sin información precisa, el proceso se complica. "El vecino puede hacer la denuncia y si logramos identificar a la persona mediante las cámaras, la denuncia puede prosperar", afirmó.

Por último, expresó su deseo de no tener que recurrir a medidas extremas, como el cierre nocturno de las plazas, práctica implementada en otras provincias. "El catamarqueño es muy de ir en muchos horarios a la plaza y no nos gustaría tener que restringir el acceso", concluyó.

Plazas afectadas

Desde la Municipalidad de la Capital informaron que las plazas Bella Vista, Santa Marta, San Jorge, Cobacho y Plaza del Ajedrez se encuentran entre las más afectadas por daños intencionales que comprometen el mantenimiento, la infraestructura y el entorno verde de estos espacios.

Desde septiembre del 2024 se han repuesto además cerca de 100 boquillas, de las cuales 30 fueron colocadas solo el mes pasado y ya volvieron a ser dañadas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar