viernes 14 de noviembre de 2025
Ayelén, conductora de Uber

"Siempre buscamos poder trabajar con tranquilidad"

Ayelén, una joven abogada que conduce Uber, celebró la nueva regulación como una "victoria colectiva"

Ayelén Bracamonte es abogada, conductora de Uber y una de las referentes de un numeroso grupo de choferes de plataformas digitales en Catamarca. En diálogo con medios locales, Ayelén expresó su alivio por la aprobación de la ordenanza que regulará el servicio en la Capital provincial. “Siempre hemos buscado el diálogo, nunca nos opusimos a las normativas. Queremos trabajar con tranquilidad”, afirmó.

Ayelén comenzó a manejar para Uber en noviembre de 2023, mientras estudiaba abogacía. “Era mi única opción en ese momento. Mis emprendimientos no eran redituables”, confesó. Hoy, ya recibida, planea seguir al volante hasta poder abrir su propio estudio jurídico.

Según la joven abogada, la regulación no solo representa un marco legal para su actividad, sino también la transformación de lo que antes era un “privilegio” como poder acceder a una licencia de taxi o remís, en un “derecho para muchos”. “Antes, o te comprabas una licencia o una casa, porque los montos eran impresionantes”, recordó.

En cuanto al número de conductores que actualmente operan en la provincia, la referente estimó que son entre 3.000 y 4.000, incluyendo autos particulares, motos y vehículos tradicionales. Sin embargo, resaltó que el servicio de motos no podrá ser regulado por el momento debido a que la legislación nacional no lo contempla y no hay seguros que cubran a los pasajeros.

Sobre las críticas de taxistas y remiseros, Bracamonte fue clara: “El conflicto no es con los choferes, sino con los dueños de las empresas que buscan monopolizar el servicio”. Y agregó: “Ellos trabajan con la aplicación, pero no aceptan la competencia”.

Consultada sobre la posibilidad de que Uber termine monopolizando el transporte, la abogada lo descartó. “No hay forma. El mercado regula la tarifa, la cantidad de vehículos y la elección del usuario”, sostuvo.

Seguridad y transparencia

Uno de los aspectos más valorados por Ayelén es el sistema de seguridad que ofrece la aplicación. "El viaje siempre está monitoreado", explicó. "Al usuario le sale el precio del viaje desde el inicio, los datos del chofer, el vehículo, la patente, el color. Tiene la opción de grabar el viaje, la voz", dijo. Estas herramientas, según manifestó, generan un entorno de seguridad tanto para pasajeros como para conductores, algo que destaca como una ventaja frente al transporte tradicional.

Por último, la joven destacó que la aprobación de la ordenanza significa “un alivio y una victoria colectiva” para quienes integran este sector. “Siempre hemos buscado el diálogo y poder trabajar con tranquilidad. Hoy vemos los frutos de esa constancia. Es un día importante porque se abre un camino a una fuente laboral por la cual venimos luchando desde hace dos años”, expresó.

Malestar

Muchos usuarios se manifestaron en contra de que las motos hayan quedo afuera, "los uber moto deberíamos organizanos y trabajar, cada uno se gana el pan como puede, la gente elegirá lo que le conviene, a no bajar los brazos", expresaron. "Muchas personas se compraron una moto en cuotas para trabajar, porque querían progresar y ahora hasta que se generen nuevos puestos, ¿Cuándo podrán?, dijo otro usuario en redes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar