Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Se trata de una paciente de sexo femenino de 22 años domiciliada en la zona suroeste de la Capital. Pidieron a la población continuar con las medidas de cuidado como el desmalezado y descacharrado.
Tras transcurrir más de cinco meses sin la detección de casos positivos de dengue, la enfermedad volvió a manifestarse en la provincia y así lo confirmaron ayer en conferencia de prensa desde el Ministerio de Salud. Se trata de una paciente de sexo femenino, de 22 años, domiciliada en la zona suroeste de la Capital, que actualmente fue dada de alta y evoluciona favorablemente.
Este primer caso se considera autóctono, ya que la paciente no registra antecedentes de viaje. La Dirección de Control de Vectores y Zoonosis, en conjunto con la Dirección de Primer Nivel de Atención, realizó acciones de bloqueo y control focal en el domicilio y en las zonas aledañas.
Además, manifestaron que se encuentra en estudio un caso sospechoso de una paciente de sexo femenino, de 42 años, domiciliada en la zona norte de la Capital. Los estudios de laboratorio realizados arrojaron un resultado positivo para dengue, sin embargo, debido a que la paciente cuenta con antecedentes de vacunación con la primera dosis de QDenga, será necesario corroborar el diagnóstico con una segunda muestra que será enviada al Instituto Maiztegui en Buenos Aires. La paciente se encuentra evolucionando favorablemente y bajo atención ambulatoria. En este caso, también se llevaron a cabo acciones de bloqueo y control focal en el domicilio y alrededores.
Piden extremar cuidados
Ante esta confirmación, el ministro Lucas Zampieri destacó la importancia de seguir con las medidas de cuidado, como el desmalezado y el descacharrado.
"Es importante que nos permitan realizar los controles focales en las viviendas. Necesitamos que la comunidad nos acompañe y colabore, porque éste es un problema que afecta los espacios intra y peridomiciliarios”, dijo.
Sistema sanitario
Respecto a la capacidad de respuesta del sistema sanitario, el ministro informó que reforzaron el centro Carlos Bravo y el de Valle Chico en la zona sur, y el Edgardo Acuña en la zona norte. Además, los tres centros de nivel III están preparados para atender casos febriles.
"En el interior, los hospitales regionalizados y los centros de atención primaria están atentos a cualquier caso sospechoso. La Provincia ha realizado esfuerzos significativos para prevenir un brote, invirtiendo en insecticidas para bloqueos y fumigaciones, sales rehidratantes, aerosoles y cremas para los pacientes”, aseguró el ministro Zampieri.