miércoles 6 de agosto de 2025
Directora denuncia violencia en la Agrotécnica de Alijilán

Piden medidas urgentes contra auxiliares docentes

La docente realizó una ampliación de la denuncia administrativa realizada en la Dirección de Sumarios, solicitando que reciban su declaración y la de testigos que presenciaron las agresiones.

La directora de la Escuela Secundaria Agrotécnica de Alijilán que en julio denunció penalmente y ante la Dirección Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional a cinco auxiliares docentes por violencia y resistencia a cumplir con las tareas asignadas, pidió que se dispongan medidas urgentes por temor a que las agresiones continúen. Según la información a la que pudo acceder El Ancasti, la presentación fue realizada recientemente ante la Dirección Provincial de Sumarios Docentes, con el patrocinio legal del abogado Sebastián Ibáñez.

La docente realizó una ampliación de su denuncia administrativa, advirtiendo que sufrió violencia física, psicológica y laboral en ámbito institucional, y que por temor, solicita que se dispongan medidas de protección urgentes para cesar la violencia y preservar su integridad y la de su entorno familiar. En la ampliación, describió un patrón de violencia sistemática y continua, que comenzó hace aproximadamente cinco años.

Esas manifestaciones incluyen agresión verbal, descalificación, degradación y humillación, intimidación en su propia oficina, desobediencia y presuntos cuestionamientos de su autoridad como directora.

Menciona además, que los denunciados no cumplen con sus tareas laborales y que incitan a otros empleados a desconocer su autoridad, generando un ambiente de trabajo hostil y perjudicial para el resto del personal y para los estudiantes. En la denuncia penal realizada el 10 de julio de 2025, informó que fue confrontada por cinco auxiliares, que uno de ellos la empujó fuertemente con las manos mientras le gritaba, al tiempo que los otros cuatro la insultaban.

Además, uno de los sospechosos habría propuesto "pegarle un tiro a la directora" para terminar con el conflicto. La presentación fue girada a la Fiscalía de Instrucción N°2 que estuvo de turno y al Juzgado de Familia de Tercera Nominación, para que se dicten medidas de resguardo y protección "urgentes". En este marco y apuntando a la investigación pre-sumarial, pidió que de forma excepcional se disponga la movilidad de funciones de los sospechosos, para resguardar su integridad y la de los testigos que presenciaron las agresiones.

Demoras

A casi un mes de iniciado el expediente, solicitó también que en forma "inmediata", la Dirección de Sumario fije fecha de audiencia para escuchar su testimonio.

El "protocolo de actuación ante situaciones complejas en las instituciones educativas", que entró en vigencia en julio de 2022, dispone que en casos de violencia entre personal docente o no docente del establecimiento escolar, los acusados tendrán dos días para realizar su descargo. Posteriormente el expediente deberá ser remitido a la Supervisión Pedagógica y Dirección Provincial de Nivel desde donde será enviado para su evaluación en la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos, que determinará cómo se debe proceder con el personal involucrado.

Apoyo

Familiares de alumnos que asisten a la escuela -varios de ellos estudiaron en esa misma institución-, coincidieron al señalar que el conflicto "lleva tiempo" y que está relacionado con "los trabajos que deben realizar porque es la función que tienen y lo que ellos en realidad desean hacer".

"Tienen sueldos similares a los de los directivos pero parece que les molesta la refacción que se está haciendo, siendo que es la primera vez en 35 años que se hace un trabajo de semejante envergadura", comentaron. Se supo que a la escuela asisten 150 alumnos en doble jornada, que la directora es la única persona a cargo de la administración y que el establecimiento no tiene asesoría pedagógica ni ordenanzas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar