Miguel Ángel Nieva, Claudio Antonio Argañaraz (h) e Ítalo Yamil Agüero, los tres imputados por el asesinato de Celeste Judith Moreno, se abstuvieron de declarar ayer en las indagatorias que se realizaron en el edificio de Fiscalía General.
Los acusados se abstuvieron de prestar declaración ante los investigadores. Sigue la pesquisa.
Miguel Ángel Nieva, Claudio Antonio Argañaraz (h) e Ítalo Yamil Agüero, los tres imputados por el asesinato de Celeste Judith Moreno, se abstuvieron de declarar ayer en las indagatorias que se realizaron en el edificio de Fiscalía General.
Los tres hombres fueron imputados por el delito de homicidio calificado por alevosía, en calidad de coautores. Nieva y Argañaraz fueron asistidos por el defensor oficial Estanislao Reinoso Gandini.
En tanto, Agüero fue representado por el abogado particular Mariano Fair Quintar Aguirre. Desde la Fiscalía solicitaron los antecedentes penales de los tres sujetos para continuar con el proceso.
La fiscal de Instrucción N°7, Paola González Pinto, está avanzando con nuevas medidas investigativas con la colaboración de la Oficina Judicial de Investigaciones Especiales, dependiente de la Policía Judicial y la División Homicidios de la Policía de la Provincia.
La investigación se está desarrollando bajo estrictas medidas de reserva, en resguardo del avance del proceso penal y para preservar la eficacia de las diligencias en curso.
Al finalizar las indagatorias, el letrado Quintar Aguirre brindó declaraciones a El Ancasti y se refirió a la situación en la que se encuentra su asistido.
“En principio, él fue testigo de la causa. Vive ahí en inmediaciones de donde fue el suceso. Nosotros vamos a pedir ampliar (la declaración de imputado) porque él de pasar de calidad de testigo a pasar a ser coautor, es una diferencia muy grande”, indicó.
En la oportunidad, el defensor mencionó que Agüero se encontraba en su casa al momento de ser detenido y “fue una sorpresa para él también, luego de tantos años se ve involucrado”.
Además, señaló que en estos días se está “interiorizando en la causa” y remarcó que “es una causa que tiene una antigüedad considerable. Hasta tanto podamos ver el expediente, cuáles son las pruebas que obran en contra de mi asistido, hicimos que se abstenga de declarar”.
Claudio Antonio Argañaraz (h) fue condenado en una causa por drogas en el 2016. Lo mismo sucedió con su padre Claudio Antonio Argañaraz (lleva el mismo nombre) y su tío Domingo Enzo Argañaraz. En noviembre de ese año, fueron condenados por los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF).
Por unanimidad sentenciaron a Claudio Antonio Argañaraz (padre) a la pena de 12 años de prisión por considerarlo autor del delito de “fabricación y preparación de estupefacientes agravado por el número de personas”.
A su hermano Domingo Enzo Argañaraz lo condenaron a la pena de ocho años como partícipe necesario del mismo delito.
En tanto que Enzo Andrés Argañaraz Gásquez fue sentenciado como partícipe secundario a la pena de cuatro años y se ordenó su inmediata detención.
A Claudio Antonio Argañaraz (h) lo encontraron culpable del delito de “distribución de estupefacientes agravado por el número de personas” y lo sentenciaron a seis años.
El Tribunal estuvo integrado por los jueces Gustavo Hornos, Carlos A. Mahiques y Ana María Figueroa.
El Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal general Ricardo Gustavo Wechsler. El abogado Pedro Justiniano Vélez representó a Claudio Antonio Argañaraz; a Enzo Andrés Argañaraz Gásquez lo defendieron los doctores René Fernando Contreras del Pino y Claudio Esteban Contreras; a Domingo Enzo Argañaraz, los abogados Luis Armando Gandini y Estanislao Reinoso Gandini y a Claudio Antonio Argañaraz (h), el abogado Luciano Rojas.
El cuerpo de la víctima Moreno fue encontrado el 4 de octubre de 2013, alrededor de las 19.00, por un vecino que transitaba por un descampado ubicado a unos 200 metros del cruce entre avenida Virgen del Valle Norte y avenida Los Terebintos.
La autopsia reveló que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.