sábado 15 de noviembre de 2025
Sostienen que desde 2012 la provincia destina el mismo porcentaje

La oposición denunció una década sin inversión educativa en la provincia

Diputados proponen incrementar el presupuesto educativo hasta alcanzar el 24% en 2030.

Los diputados del bloque Generación del Cambio presentaron un proyecto de ley para revertir lo que denominaron "una década sin inversión educativa" en Catamarca. La iniciativa, impulsada por Silvana Carrizo, Tiago Puente, Natalia Herrera y Mamerto Acuña, propone una recomposición salarial inmediata para los docentes y establece reglas claras para incrementar el presupuesto educativo provincial.

El proyecto surge en el marco de un informe de Argentinos por la Educación que reveló que Catamarca redujo su inversión educativa un 11% en la última década y presenta el salario docente más bajo del país. Según el relevamiento, un maestro con 10 años de antigüedad percibe en promedio 572.000 pesos.

La oposición denunció que desde 2012 la provincia destina prácticamente el mismo porcentaje del presupuesto a educación, sin superar el 20% del gasto total, ubicándose entre las jurisdicciones que más recortaron en relación con el gasto general. "Catamarca se estancó porque este Gobierno jamás priorizó la educación. Redujeron la inversión en escuelas, eliminaron las horas cátedra docentes y no se garantizaron los desayunos y meriendas, ni edificios en condiciones para los chicos", afirmaron desde el bloque.

El proyecto de ley plantea una recomposición salarial inmediata basada en la inflación acumulada desde diciembre de 2023, con aumentos remunerativos y bonificables incorporados al básico. Proponen poner fin al uso de sumas en negro que licúan el salario y afectan la jubilación. Además, establece paritarias obligatorias cada tres meses y una actualización mensual no inferior al IPC "para impedir que el salario docente siga dependiendo de la discrecionalidad política del Gobierno".

La propuesta también establece una regla clara y obligatoria para los próximos años: incrementar la inversión educativa un 1% anual hasta alcanzar el 24% del presupuesto provincial en 2030. Los legisladores señalaron que "el proyecto es serio y pone orden donde hoy hay improvisación, reasignando partidas mal distribuidas del presupuesto vigente".

Jornada extendida

Puente fue especialmente crítico con el anuncio del gobernador Raúl Jalil sobre la implementación de jornada completa o extendida en las escuelas. "¿Qué pretende inventar Raúl Jalil cuando habla de jornada completa o de jornada extendida en Catamarca? Él y Lucía Corpacci fueron quienes desfinanciaron el sistema educativo y lo llevaron al borde del abismo. Más de una década de gestión y una sola constante: inoperancia tras inoperancia", expresó en sus redes sociales.

Además, recordó el caso del exministro de Educación Dalmacio Mera, "quien provocó una de las marchas docentes más grandes de los últimos años tras el escándalo de las compras de camionetas cuando la Ley de Emergencia lo prohibía". El diputado consideró que el verdadero legado educativo del kirchnerismo catamarqueño es la destrucción del sistema. "Lo dijimos y advertimos, Raúl Jalil está destruyendo el sistema educativo catamarqueño", señaló.

Los legisladores remarcaron que el diagnóstico provincial coincide con los informes recientes de Argentinos por la Educación, que muestran que 19 provincias recortaron inversión educativa en los últimos diez años y que en 21 jurisdicciones los salarios docentes actuales son más bajos que hace una década. "Catamarca está dentro de ese grupo crítico. Pero mientras otros gobiernos asumen la crisis, acá se la niega", señalaron desde Generación del Cambio.

Informe

El informe de Argentinos por la Educación reveló que las provincias financian el 75% de la inversión total en educación y son responsables principalmente de los niveles inicial, primario, secundario y superior no universitario. Sol Alzú, una de las autoras del estudio, advirtió sobre la caída sostenida en la inversión educativa provincial en la última década. Alzú señaló que en 11 provincias, más allá de la caída por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, se realizó un ajuste extra.

El Gobierno provincial respondió al informe de Argentinos por la Educación (ver página 16) y aseguró que los incrementos salariales de los docentes catamarqueños estuvieron por encima de los índices de inflación durante 2025, con un aumento acumulado del 29,6% hasta octubre.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar