martes 10 de junio de 2025
su aplicación va de la semana 32 a la 36

Instan a embarazadas a colocarse la vacuna contra el virus sincicial respiratorio

Este virus es la principal causa de bronquiolitis, que afecta mayormente a los menores de 6 meses de edad.

Teniendo en cuenta los cambios bruscos de temperatura y el aumento de casos de infecciones respiratorias, la pediatra Gabriela González visitó el programa “Mañana Central” de Ancasti Streaming para brindar recomendaciones clave sobre la prevención de la bronquiolitis, una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de dos años.

La doctora González destacó el rol fundamental de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), principal causante de la bronquiolitis. Explicó que esta vacuna se administra a las embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, lo que permite proteger al bebé durante sus primeros seis meses de vida. “Se ha observado una notable disminución en los casos de bronquiolitis gracias a la aplicación de esta vacuna”, afirmó la especialista y recalcó la necesidad de que los profesionales de la salud, como obstetras y pediatras, promuevan su colocación.

Síntomas y medidas preventivas

La bronquiolitis comienza con síntomas similares a los de un resfrío, como congestión nasal, pero puede agravarse con dificultad respiratoria, silbidos en el pecho, retracción costal y problemas para alimentarse o dormir.

La doctora González enfatizó que, ante estos signos, es crucial consultar al pediatra o acudir a un servicio de guardia para evaluar la necesidad de tratamiento.

Además de la vacuna contra el VSR, la pediatra recordó la importancia de completar el calendario de vacunación infantil, incluyendo la vacuna antigripal, para prevenir otros virus que también pueden desencadenar bronquiolitis, como el influenza y el parainfluenza.

La doctora subrayó que la bronquiolitis en algunos casos más graves puede requerir hospitalización en situaciones graves. Por ello, insistió en que la prevención es la mejor herramienta: “Proteger a los niños desde el embarazo y mantener sus vacunas al día son pasos esenciales para reducir riesgos y garantizar su salud”, dijo.

Argentina, pionera

Argentina introdujo en diciembre de 2023 la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en el calendario nacional de vacunación (que se inició en marzo 2024) convirtiéndose en uno de los primeros países del mundo en implementar un programa nacional de vacunación contra este virus durante el embarazo.

Desde entonces, la estrategia logró proteger a una amplia población de recién nacidos contra infecciones respiratorias graves y es ampliamente aceptada en el ámbito médico y social porque mostró una gran efectividad.

La vacunación contra el VSR el año pasado logró una reducción superior al 70% en las hospitalizaciones de lactantes menores de seis meses. Según los datos recabados mediante la vigilancia epidemiológica en las unidades centinela de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), esta estrategia fue clave para disminuir la carga de casos graves a causa de este virus.

Además, se identificó que todas las muertes asociadas al VSR en 2024 ocurrieron en lactantes cuyas madres no habían recibido la vacuna durante el embarazo.

Este dato es clave, ya que subraya la importancia de ampliar la cobertura de inmunización entre las embarazadas para maximizar los beneficios. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar