viernes 9 de mayo de 2025
Fernando morales, referente de la CONADU

"Hay docentes que no ganan lo que cobra un jubilado de la mínima"

Morales denunció que "desde el año pasado no hay ningún tipo de comunicación con el Gobierno Nacional".

Fernando Morales, secretario general de la CONADU Histórica en Catamarca, dialogó con "Mañana Central" de Ancasti Streaming y anunció medidas de fuerza a nivel nacional en reclamo por mejoras salariales y presupuestarias para las universidades públicas.

Morales confirmó que el 19 y 20 de mayo se realizará un paro total de actividades en las universidades, mientras que el 14 de mayo habrá una jornada de lucha y visibilización denominada "el salariazo". Estas acciones responden a la crítica situación financiera que atraviesa el sistema universitario, donde docentes e investigadores enfrentan salarios por debajo de la línea de pobreza y falta de insumos para la docencia, investigación y extensión.

"Evidentemente la comunidad universitaria está muy preocupada de lo que está aconteciendo a nivel presupuestario, a nivel económico y financiero en el propio sistema, ya que no contamos realmente con insumos de cátedra, insumos para los proyectos de investigación, para los proyectos de extensión, lo cual está limitando nuestra actividad, no solamente de docentes sino nuestra actividad académica; los presupuestos que hay son realmente muy pero muy pobres", manifestó Fernando Morales.

Además, criticó los aumentos salariales otorgados, que calificó como "insuficientes", e indicó que hay un mito dentro de la sociedad, donde se cree que los docentes universitarios ganan mucho dinero. "La realidad es que hay docentes que están por debajo de la línea de la pobreza y hay docentes que no llegan a ganar lo que cobra hoy un jubilado de la mínima", subrayó.

Morales denunció que el Gobierno Nacional mantiene una postura de indiferencia y falta de diálogo, sin avanzar en soluciones concretas. "Desde el año pasado no tenemos ningún tipo de comunicación con el Gobierno Nacional, no hay espacio negocial", afirmó.

También señaló que el presupuesto universitario es insuficiente y está lejos de cubrir las necesidades básicas, afectando becas, comedores y proyectos académicos.

"Estamos peleando no solo por salarios, sino por el presupuesto universitario", enfatizó.

Por último, destacó el alto acatamiento a las medidas de fuerza en Catamarca y adelantó que se está coordinando con otras organizaciones sindicales y federaciones estudiantiles para una tercera marcha federal universitaria, posiblemente a fines de mayo o principios de junio.

Medidas de fuerza

La Federación Nacional de Docentes Universitarios, CONADU Histórica, confirmó una Jornada Nacional de Lucha y Visibilización para el próximo martes 14 de mayo, bajo la consigna “¡Salariazo ya!”, como parte de la continuidad del plan de lucha frente a la crítica situación salarial que atraviesa el sector. Además, se anunció un paro nacional de 48 horas para los días 19 y 20 de mayo, en coordinación con el Frente Sindical de las Universidades Nacionales.

Las resoluciones fueron tomadas el miércoles durante el Plenario de Secretarías Generales de la Federación, desde donde se reiteró el reclamo ante el “silencio del Gobierno Nacional”, al que acusan de haber clausurado unilateralmente la paritaria docente en un contexto de emergencia presupuestaria y pérdida del poder adquisitivo de los salarios universitarios y preuniversitarios.

“Nos encontramos frente a una situación insostenible. El Ministerio de Capital Humano impuso, sin discusión, un aumento salarial del 1,3% retroactivo a marzo y otro 1,3% para abril, mientras la pérdida acumulada del poder adquisitivo ya oscila entre el 111% y el 129%”, expresaron desde CONADUH.

Asimismo, el Plenario destacó la urgencia de construir una marcha nacional universitaria con la participación del conjunto de las federaciones docentes, no docentes y estudiantiles, para reforzar la presencia callejera y exigir respuestas concretas a un conflicto que ya se ha prolongado demasiado.

En sintonía con las luchas sociales más amplias, la Federación resolvió también impulsar la participación activa de sus asociaciones de base en las actividades del 3 de junio por el Ni Una Menos, reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la erradicación de las violencias hacia mujeres y diversidades.

Con estas acciones, la comunidad universitaria redobla la presión frente a un gobierno que, según denuncian, “ni dialoga ni propone soluciones”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar