viernes 9 de mayo de 2025
Segundo pontífice no europeo

Estadounidense y peruano: León XIV es el nuevo Papa

Había sido designado como cardenal por Francisco en septiembre de 2023, hace apenas un año y ocho meses.

Con el nombre de León XIV, Robert Francis Prevost Martínez fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana, en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones. El anuncio oficial fue realizado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón central de la basílica de San Pedro, ante una multitud de fieles que colmó la plaza del Vaticano. Luego de la fumata blanca, que se vio a las 18.07 horas en el Vaticano y cerca del mediodía en Argentina, Mamberti pronunció la tradicional fórmula en latín: “Habemus papam”.

El cardenal Prevost es estadounidense y tiene nacionalidad peruana. Es el primer papa originario de Estados Unidos, nació en Chicago en 1955, fue nombrado cardenal por el propio Francisco en 2023 y se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Su elección representa una señal de continuidad con la línea reformista del pontificado anterior, aunque con una impronta pastoral enfocada en el continente americano.

De ascendencia española, es agustino y fue misionero en Perú durante décadas. Posee una formación en matemáticas, teología y derecho canónico, con estudios en Villanova, Chicago y Roma. Desde su ordenación en 1982, su trayectoria estuvo marcada por una intensa labor pastoral en Perú, especialmente en Trujillo y Chiclayo, donde fue obispo desde 2014 hasta su traslado definitivo a Roma. Aunque se lo señaló por presunto encubrimiento de abusos cometidos por dos sacerdotes en Chiclayo, la diócesis rechazó las acusaciones.

Integraba siete dicasterios del Vaticano y la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, una muestra de la confianza del Papa en su gestión. Coincidía con Francisco en su énfasis por una Iglesia comprometida con los pobres, los migrantes y la justicia climática.

La elección de su nombre marca la continuidad con el estilo pastoral y la sensibilidad social del papa Francisco, a quien nombró varias veces en su primer discurso. El nombre León tiene un peso histórico en la Iglesia: San León Magno, papa del siglo V, fue célebre por su defensa doctrinal y su papel frente a Atila el Huno. En tanto, León XIII, último en portar ese nombre antes de Prevost, destacó por su encíclica Rerum Novarum, centrada en los derechos laborales y la cuestión social. Es considerada la base de la doctrina social de la Iglesia.

León XIV aludió en varias oportunidades y agradeció al papa Francisco por su legado. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa recordó que "todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma". "El Papa que bendecía a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme darle continuidad a esa misma bendición que Dios nos quiere mucho, Dios nos ama a todos. El mal no prevalecerá", agregó en un mensaje que da la impresión de continuidad en la Iglesia Católica.

Además, se permitió un breve momento para hablar en español, ya que el resto del mensaje lo dijo en italiano. "Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", señaló.

Fue uno de los momentos más celebrados de su discurso, por una fuerte presencia de fieles latinoamericanos y españoles en el Vaticano.

Milei, con polémica

El presidente Javier Milei reaccionó a la elección del nuevo pontífice, León XIV, con un peculiar mensaje en redes sociales. Publicó una imagen generada por inteligencia artificial de un león vestido como papa, en clara alusión a su símbolo partidario, junto al mensaje: "Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras, señor juez". De inmediato, referentes y políticos de distintos partidos repudiaron la publicación, al considerarla "vergonzosa, irrespuestosa y maleducada". Hubo posteos en ese sentido de Victoria Toloza Paz (UP), Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y Gabriel Solano (FIT), entre otros.

En los próximos días se celebrará la misa de inicio de Pontificado, a la que asistirán líderes políticos y religiosos de todo el mundo. El vocero Manuel Adorni confirmó que Milei asistirá al evento.

Cercanía latinoamericana

image.png

En su cuenta de Facebook, Robert Prevost compartió en 2020 una foto suya cabalgando y en seguida surgieron especulaciones sobre dónde fue tomada: la publicación no lo precisa. Sí estuvo en Argentina en 2013. Por otra parte, en una visita realizada en 2022 a Chiclayo, miembros de la comunidad FASTA se reunieron con él para pedirle permiso para realizar allí una tarea apostólica. Los milicianos Lucas Medina y Silvano Penna, y el sacerdote Daniel Torres Cox comparten la fotografía con él. Actualmente, Torres Cox es el capellán de FASTA Catamarca.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar