Se convirtió en el gobernador de Santiago del Estero
Elías Suárez se impuso: "Queremos hacer historia"
El candidato del Frente Cívico logró una contundente victoria y reemplazará a su líder político, Gerardo Zamora.
Electo. Elías Suárez.
Este domingo en la provincia de Santiago del Estero se impuso con claridad el candidato del Frente Cívico, Elías Suárez, quien fue electo gobernador para el período 2025-2029 al obtener cerca del 70 % de los votos emitidos. La jornada electoral se cerró con una participación que había superado el 72,6 % del padrón, cifra que, según el medio local, excede con creces la media nacional en elecciones legislativas. Este índice de participación refuerza la magnitud del respaldo al candidato vencedor.
Suárez, junto al vicegobernador reelecto Carlos Silva Neder, encabezará el Ejecutivo provincial en reemplazo del actual mandato del Frente Cívico. Su triunfo no sólo representa una victoria personal, sino también la reafirmación de una línea de continuidad política en la estructura de gobierno provincial. El actual gobernador Gerardo Zamora resultó electo como senador nacional.
Varios factores parecen haber convergido en este resultado. En primer lugar, la adhesión popular masiva indica una campaña efectiva por parte del Frente Cívico, con fuerte logística y presencia territorial. En segundo término, la oposición aparentemente no logró consolidar un bloque alternativo eficaz que planteara una oferta organizada de cambio.
Desde una perspectiva analítica, el margen de victoria -cercano a 70 %- le otorga al nuevo mandatario un mandato fuerte para avanzar con su agenda y posiblemente enfrentar menos fricciones en la Legislatura provincial.
Aunque la victoria de Suárez puede leerse como una continuidad, también abre interrogantes sobre qué tipo de gestión llevará adelante. ¿Se centrará en profundizar políticas ya existentes del Frente Cívico o introducirá nuevos matices? ¿Cómo equilibrará la demanda de renovación entre la ciudadanía con los intereses consolidados en la estructura provincial?
Asimismo, el respaldo amplio y casi unánime plantea responsabilidad mayor: la expectativa ciudadana estará alta. En ese marco, los profesionales del derecho, las organizaciones de niñez, adolescencia y género, y los grupos socialmente vulnerables querrán observar de cerca el cumplimiento de los compromisos en materia de derechos, transparencia y participación.