El fuego en la Planta de Tratamiento fue controlado
Desde las cooperativas indicaron que no es fácil determinar si el inicio de las llamas se produce intencionalmente o no.
En la noche del lunes se originó un incendio en la Planta de Tratamiento de Residuos que fue controlado durante la mañana de ayer. El humo de este incendio llegó hasta el microcentro capitalino, atravesando los barrios del sur de la ciudad, generando malestar por los olores y cenizas que provenían de ese lugar.
Si bien en un principio se pensó que el fuego había sido originado intencionalmente, desde las cooperativas que trabajan en el lugar explicaron que es difícil determinar el origen real del incendio porque en algunos casos se inician por la presencia de vidrios y el efecto de sol sobre ellos o con la explosión de aerosoles, entre otras posibilidades. A esto se debe sumar el viento, que contribuye a avivar el fuego iniciado.
Además, los presidentes de las cooperativas Volver a Empezar, Sebastián Ferreyra y Los Caminantes, Carlos Arias, señalaron a El Ancasti que en muchas oportunidades personas ajenas a estas organizaciones ingresan a la planta de tratamiento para iniciar intencionalmente estos incendios.
“Nosotros vemos que la comunidad nos responsabiliza y dice que la gente que está adentro de la planta de tratamiento prende fuego intencional y nosotros no prendemos fuego. Para nosotros un incendio son varios días de trabajo perdido. Nosotros perdemos trabajo, perdemos el material nuestro porque nosotros vivimos de material que reciclamos”, explicaron.
Aparte de eso, nosotros tenemos que arriesgar nuestra vida para poder apagar esos incendios, porque estamos noche y día, a veces los fines de semana tenemos que salir disparando para apagar esos fuegos. “Es muy complicada la situación nuestra en la planta de tratamiento cuando hay fuego”, aseveraron.
En este sentido, Ferreyra y Arias indicaron que es el personal de estas cooperativas los que tienen que actuar cuando se inician estos incendios.
“Cuando tenemos un incendio, nos metemos en el medio del fuego, nosotros lo apagamos y hacemos todo el trabajo. Sebastián Ferreyra, es maquinista y se mete con la máquina en medio del fuego. Yo me pongo a dirigir la gente, me pongo a ver que la gente no se asfixie. Me meto con el camión hidrante para apagar. Es una función muy complicada para nosotros, pero lo hacemos de corazón porque es el trabajo nuestro”, manifestó Carlos Arias.
Reunión
Ambos presidentes fueron recibidos ayer por autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, para realizar diferentes planteos sobre el funcionamiento de la planta.