Críticas a los senadores por el voto en contra de Ficha Limpia
De los catamarqueños, solo el radical Flavio Fama votó a favor. Hubo cuestionamientos en las redes sociales.
En una jornada marcada por un intenso debate, el Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de ley “Ficha Limpia”, con una votación de 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones. La iniciativa, que buscaba prohibir la postulación de candidatos condenados por delitos relacionados con la administración pública, no logró alcanzar la mayoría necesaria, de dos tercios, que se requería para su aprobación.
La votación final generó repercusiones en todo el arco político local, tras conocerse que los representantes catamarqueños por el Frente de Todos, Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, votaron en contra, alineándose con el sector que consideraba que la ley podría vulnerar derechos constitucionales y que su aplicación en los tiempos electorales podría considerarse “un acto de proscripción”. Por otra parte, el senador radical Flavio Fama fue uno de los que votó a favor, argumentando que la ley “era una herramienta esencial para devolver la confianza en las instituciones y luchar contra la corrupción”.
Una vez conocidos los resultas, Fama expresó en sus redes sociales que “no todos somos iguales. Hoy ganó una vez más la delincuencia. No era por Cristina, ni Moreno, ni nadie en particular. Se trata de sentido común, de mejorar como país”. Además, aclaró que su voto no debía interpretarse como una herramienta política, sino como un paso hacia la recuperación de la ética pública. “Ficha Limpia no puede ser un botín de guerra. Es un proyecto que apunta a que los condenados en corrupción no puedan seguir en la política, fortaleciendo la transparencia” añadió.
Desde el oficialismo provincial, el senador por la capital, Ramón Figueroa Castellanos, consideró que el proyecto llegó en mal momento, en medio del proceso electoral, “fue un tema que está en la agenda de la gente, pero hacerlo en medio de un proceso electoral tiene un tufo a proscripción”, afirmó. Para Figueroa Castellanos, el momento y las motivaciones detrás del impulso del proyecto generaron suspicacias, pero también apostó a que “si la política genera un proyecto que enamore a la gente, nos irá bien”.
Por otro lado, los sectores opositores no dudaron en expresar su rechazo, la diputada provincial y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, afirmó en redes sociales que “votar en contra de Ficha Limpia es bancar a los corruptos. La política no puede ser refugio de delincuentes. Quien votó en contra quiere que la política siga siendo su refugio”. Por su parte, Tiago Puente, vicepresidente del bloque radical, fue aún más directo: “Mientras el país pide transparencia, algunos senadores prefieren proteger a los condenados. Lucía Corpacci, íntima amiga de Cristina Fernández de Kirchner, votó en contra para seguir blindando a quienes tienen condenas por corrupción”.
En esa línea se expresó el legislador Alfredo Marchioli, quien sugirió que algunos cambios de postura en los senadores del interior -como los de Misiones- respondieron a negociaciones para frenar leyes que puedan perjudicar a sectores políticos vinculados con el poder.
Por último, el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Adrián Brizuela, sostuvo que la negativa del Senado a la ley de Ficha Limpia representa una “gran derrota de la honestidad, la decencia y la honorabilidad en la política”. Según Brizuela, fue “una gran victoria de la casta corrupta que quiere seguir impune”, y afirmó que “ganó Cristina, mientras que la República perdió”. Además, consideró que esta decisión es “una razón más para sepultar en las urnas a la mafia que gobernó el país durante 16 años". Cerró remarcando cómo votaron los senadores peronistas por Catamarca.