Bacchiani casó la sentencia en Córdoba: pide reducirla
Los jueces de la Cámara Criminal y Correccional nº10 de esa provincia habilitaron el planteo de la defensa del trader.
La Cámara en lo Criminal y Correccional nº10 de la Provincia de Córdoba le aceptó el recurso de casación que el 'Trader God' Edgar Adhemar Bacchiani presentó en contra de la sentencia que recibió el pasado 12 de marzo, cuando fue condenado a nueve años de prisión al reconocerse autor de 50 hechos de estafa.
La presentación fue realizada por el abogado Eduardo Gómez Caminos, defensor de Bacchiani en Córdoba. Ahora, el fallido empresario catamarqueño deberá presentarse ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de esa provincia, en busca de conseguir una pena todavía menor: para lograr la que consiguió, inicialmente le habían ofrecido una de diez años. De hecho, ese ofrecimiento se le había acercado al ex titular de Adhemar Capital antes de iniciar el debate pero lo rechazó. Lo aceptó semanas más tarde, para acceder al juicio abreviado y evitar el desfile de testigos.
El 12 de marzo pasado, luego de poco más de un mes de audiencias, Edgar Adhemar Bacchiani finalmente recibió una pena de nueve años de prisión por los 50 hechos de estafa que reconoció, a lo que se sumó que deberá pagar una tasa judicial de 7.600.000 pesos.
En aquella sentencia, el Tribunal de la Cámara en lo Criminal y Correccional nº10 de Córdoba, conformado por Carlos Palacio Laje, Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno, resolvió poner inmediatamente a disposición de la fiscalía de Valeria Rissi "todos los dispositivos, de cualquier índole, secuestrados para esta causa", y además dispuso el "decomiso en favor del Estado Provincial" de las cosas secuestradas para la causa, de otras que hayan servido para cometer los hechos y cosas o ganancias que sean producto o provecho de éstos, y en particular se ordenó el decomiso del remanente de bienes y/o dinero que pudiera existir una vez cumplimentada la quiebra que tramita en Catamarca.
Además, el Tribunal resolvió remitir al Juzgado Comercial nº2 de María Virginia Cano una copia de la sentencia y de los acuerdos de pago extrajudiciales que fueron incorporados durante la investigación penal preparatoria. Trascendió que fueron cinco acuerdos extrajudiciales, según lo indicó al momento de sus alegatos el fiscal Gustavo Arocena.
En los fundamentos del fallo, los jueces hicieron foco en la habilidad de Bacchiani para planificar la maniobra fraudulenta y para dirigir su despliegue. Indicaron que esto revela su "elevada capacidad delictual" y refleja su "alta peligrosidad". En tal sentido, remarcaron "la astucia demostrada en la ejecución de cada maniobra y su frialdad y desapego de toda empatía hacia sus víctimas al momento de la consumación". "No se ha escuchado de Bacchiani arrepentimiento alguno, ni observado signo del cual, mediante la sana crítica racional, pudiera inferir esa circunstancia. Una cosa es confesar y otra es arrepentirse o dolerse; en tanto la primera no implica necesariamente la segunda", remarcó Palacio Laje, en su carácter de presidente del Tribunal.
Más causas
El mismo día que recibió la condena, a Bacchiani se le activaron nuevas causas en Córdoba. La fiscal de delitos especiales, Valeria Rissi, lo imputó por otros 20 hechos de estafa nuevos y ordenó una serie de allanamientos en Catamarca que se lograron realizar esa tarde.
Bacchiani debería cumplir su condena en el penal de Miraflores, en Catamarca, pero desde que recibió la condena que permanece en el penal de Bouwer. Días pasados declaró por primera vez en esa provincia, por espacio de unas cuatro horas, en las que estuvo cara a cara con Rissi. Tiene otras 120 denuncias más.