viernes 28 de noviembre de 2025
Encuentro de gobernadores

Avanza la conformación de un interbloque federal en el Congreso Nacional

Los mandatarios definieron la estructura legislativa que disputará recursos en el Presupuesto 2026 y acordaron mantener bloques provinciales coordinados.

El gobernador Raúl Jalil participó ayer de un encuentro con otros mandatarios provinciales en la Casa de Salta para avanzar en la conformación de un interbloque legislativo que dispute recursos para las provincias en la negociación del Presupuesto 2026. Al encuentro asistió el anfitrión Gustavo Sáenz de Salta, Osvaldo Jaldo de Tucumán y Rolando Figueroa de Neuquén. Los gobernadores Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Hugo Passalacqua de Misiones finalmente no asistieron.

Jalil estuvo acompañado en la reunión por el senador nacional Guillermo Andrada, la diputada nacional Fernanda Ávila, el diputado nacional Sebastián Nóblega y el diputado electo Fernando Monguillot. La delegación catamarqueña trabajó en la definición de la estructura legislativa que representará los intereses de la provincia en el Congreso.

Los gobernadores acordaron que no conformarán un único bloque legislativo, sino que cada mandatario mantendrá su propio bloque con los legisladores de su provincia y estos formarán parte de un interbloque para coordinar posiciones y disputar lugares estratégicos en las comisiones. Esta modalidad permitirá a cada provincia conservar su identidad legislativa mientras se coordinan acciones conjuntas en temas de interés federal.

Bloques

En el caso de Catamarca, el senador Guillermo Andrada ya forma parte del bloque Convicción Federal en la Cámara alta, que reúne a dirigentes provinciales que se apartaron de la conducción del Partido Justicialista. El bloque está integrado además por la jujeña Carolina Moisés, el puntano Fernando Salino y el riojano Fernando Rejal.

En Diputados, Catamarca conformaría su propio bloque con los actuales legisladores Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, junto al recién electo Fernando Monguillot. La situación de la diputada electa Claudia Palladino todavía está en duda, aunque podría sumarse a la estructura provincial. Este bloque se integraría luego al interbloque federal que impulsan los gobernadores dialoguistas.

El gobernador Sáenz abrió la agenda presupuestaria y advirtió que no reclamarán nada que el Gobierno no haya prometido.

Jaldo reforzó la posición de los gobernadores y sostuvo que están para sumar y acompañar, pero que tiene que ser recíproco. El mandatario tucumano expresó que la Argentina la salvan entre todos o no la salva nadie y valoró que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores.

El gobernador de Tucumán trazó el diagnóstico económico que utilizarán para exigir más recursos. Jaldo señaló que las provincias tienen dificultades porque bajó el consumo y la recaudación. El mandatario afirmó que las provincias se hacen cargo de la salud, la seguridad y la educación, y plantearon la necesidad de que se coparticipe lo retenido. Jaldo listó los Aportes del Tesoro Nacional retenidos, lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el recorte de subsidios al transporte del interior.

Por último, el tucumano confirmó que la idea es armar un interbloque para formalizar lo que ya hacen en Diputados y en el Senado. El posible interbloque reuniría entre 12 y 15 diputados inicialmente.

Avanza la cesión de YMAD

El trámite para ceder el paquete nacional de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio a Catamarca comenzó a destrabarse esta semana, según fuentes oficiales.

El gobernador Raúl Jalil mantuvo esta semana una reunión con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, cuya área debería publicar la medida.

Fuentes del Gobierno confirmaron que la cesión va a salir. El gobernador espera que la decisión se materialice en las próximas semanas.

La estructura del consorcio está compuesta por la Universidad Nacional de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Estado Nacional. Jalil pretende una cesión que le permita el manejo completo de la compañía. Para el traspaso se necesitan las firmas de las tres autoridades máximas.

El tema sería tratado en la Universidad Nacional de Tucumán en los próximos días.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar